sábado, 30 de noviembre de 2013

Photo and caption by Brian Yen


Vivimos en un mundo de soledad rodeado de un todo,
una totalidad llena de muchos solos. 
Es aquí donde nos descubrimos,
Es aquí donde al separarnos nos reconocemos.
es aquí donde borramos las últimas sílabas de soledad.



GLACIARES DESDE EL AIRE - PATAGONIA










CUDILLERO Y PLAYA PERDIDA

Cudillero

Cudillero

Playa perdida (Asturias)






UTOPÍA REALIZABLE





Bolivia.
Utopía
(por Eduardo Galeano)

Ella está en el horizonte. 

Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos más. 

Camino diez pasos
y el horizonte se corre
diez pasos más allá. 

Por mucho que yo camine
nunca la voy a alcanzar. 

¿Para qué sirve la utopía?
Sirve para eso:
para caminar.

¿Cansado de bancos? Un granjero desafía las hipotecas y se hace una casa por 240 dólares – RT

¿Cansado de bancos? Un granjero desafía las hipotecas y se hace una casa por 240 dólares – RT

viernes, 29 de noviembre de 2013

Acción de gracias, luto indígena – Blogs en RT

Hoy serán millones los estadounidenses que disfruten de un suculento banquete con pavo y arándanos alrededor de la mesa familiar. Agradecerán a su dios la salud, el trabajo y el dinero, como agradecieron los antepasados la buena cosecha al final del duro y largo otoño. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/blogueros/pablo-garcia-ines/view/112659-accion-gracias-luto-indigena



Hoy serán millones los estadounidenses que disfruten de un suculento banquete con pavo y arándanos alrededor de la mesa familiar. Agradecerán a su dios la salud, el trabajo y el dinero, como agradecieron los antepasados la buena cosecha al final del duro y largo otoño. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/blogueros/pablo-garcia-ines/view/112659-accion-gracias-luto-indigena

Hoy serán millones los estadounidenses que disfruten de un suculento banquete con pavo y arándanos alrededor de la mesa familiar. Agradecerán a su dios la salud, el trabajo y el dinero, como agradecieron los antepasados la buena cosecha al final del duro y largo otoño. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/blogueros/pablo-garcia-ines/view/112659-accion-gracias-luto-indigena
 ENLACE AQUÍ ABAJO:
Acción de gracias, luto indígena – Blogs en RT

Videoclub - Encuentran un monstruoso pez en Camboya

Videoclub - Encuentran un monstruoso pez en Camboya

Videoclub - Niña de 7 años: Las princesas de los cuentos son unas "boludas"

Videoclub - Niña de 7 años: Las princesas de los cuentos son unas "boludas"

domingo, 24 de noviembre de 2013

TECNOLOGÍA Y MENTE



LA TECNOLOGÍA Y LA MENTE.     

 INTRODUCIÓN

         En este presente trabajo intentaré observar la influencia de la tecnología y la ciencia en la vida cotidiana, en como la tecnología  influye en la mente humana, y si esta es beneficiosa o por si el contrario es perjudicial a la vida humana.

         Es imposible separar la vida de la tecnología, así como la tecnología de la vida. El desarrollo se mide en función del desarrollo de la tecnología. En el trabajo quiero expresar el papel de la vida con relación a la tecnología. De que forma el individuo es más dependiente de ella, y del papel que asumen los valores humanos ¿han quedado relegados ha un segundo plano los valores humanos? ¿O por el contrario la tecnología nos aporta mayores valores?

         Intentaré responder a estas cuestiones, pero de una manera global. En la manera de lo posible pondré ejemplos para aumentar el trabajo.

         La elección del trabajo se debe a varios motivos; en primer lugar por su estrecha relación con la asignatura, además porque el tema es actual y accesible, y porque vivimos en un mundo globalizado donde las tecnologías tienen un papel principal.

         Desarrollaré el tema en el contexto actual, sin excluir a la historia, ya que la historia siempre nos da la experiencia de la vida.

         En este trabajo actual, se aúnan dos ámbitos que en principio parecen opuestos; filosofía y tecnología.

         Para acabar el trabajo realizare las conclusiones pertinentes y mi opinión sobre el tema tratado. Aunque en el trabajo siempre pondré mi énfasis y mi criterio, incluiré la experiencia de otros autores.

ONTOLOGÍA TELEOLÓGICA DE ARISTÓTELES



LA ONTOLOGÍA TELEOLÓGICA DE ARISTÓTELES
 
Apartado 2 de "Fenomenologías, ontologías y metodologías biológicas"
Es habitual -y en esto no me aparto de la costumbre- comenzar este tipo de reflexiones con una vuelta de reconocimiento a Aristóteles, iniciar el tema con un "prólogo aristotélico" como escribió Gilson (1976). Este preámbulo sirve para poner de relieve cómo la relación entre la fenomenología biológica de Aristóteles y su ontología asociada ofrecen un ejemplo significativo del modo en que este tipo de perspectivas se complementan para suministrar una concepción unitaria de lo viviente. Ross (1964, p.112) puntualiza que la Historia de los animales de Aristóteles "es una obra preliminar que intenta registrar los hechos fundamentales de la vida animal, (mientras que) los demás tratados intentan presentar una teoría partiendo de los hechos registrados". Entre estos hechos fundamentales, registrados en la primera parte de la Historia, figura la distinción entre dos tipos de partes de los animales: las partes simples, compuestas de partes semejantes  y las partes compuestas, formadas por partes desemejantes (Preus, 1975). En el tratado referente a las partes de los animales expone esta diferencia aclarando que las partes simples pueden ser entendidas como aquellas que se componen de partes semejantes al todo respecto de la materia, pero no de la figura, mientras que las partes compuestas se dividen en partes que no son semejantes al todo: de las primeras son ejemplo las vísceras; de las segundas los órganos locomotores y perceptivos (Preus, 1975).

FILOSOFÍA Y TERCERAS CULTURAS




LA FILOSOFIA Y LAS TERCERAS CULTURAS

La mejor manera de enjuiciar la idea de la “tercera cultura” es preguntarse si alguna vez ha habido más de una cultura. Esta es la cuestión central ¿Es el saber divisible o no tiene costura? Desde mediados del siglo XVI hasta mediados del presente la respuesta era obvia: cultura es cultura […] Entonces salió C.P. Snow con un lema que era como una traca y que describía una división que puede o no haber existido […] La cuestión ahora, igual que en los días de Snow, es si existe una cultura a la que pueda acceder cualquier persona instruida. La respuesta es que si no la hay, ciertamente debería haberla. Si uno no puede hablar en términos generales sobre temas científicos igual que sobre temas no científicos, entonces no puede considerarse una persona civilizada (Steve Jones)  La tercera cultura.
Creo que para el lector general y para los mismos científicos, el contenido específico de una idea en física es mucho menos importante que el proceso que le dio nacimiento. Considero también que las implicaciones filosóficas de una idea presentan un interés general mayor que sus aplicaciones a fenómenos específicos (Robert March, Física para poetas)
Nuestras esperanzas van […] en otra dirección, a saber: la aparición de una cultura intelectual racionalista pero no dogmática, con mentalidad científica pero no cientificista, amplia de miras pero no frívola, políticamente progresista pero no sectaria. Pero esto, por supuesto, es sólo una esperanza y, quizá, sólo un sueño (Alan Sokal y Jean Bricmont, Imposturas intelectuales)
El humanista de este fin de siglo no tiene por qué ser un científico en sentido estricto (ni seguramente puede serlo), pero tampoco tiene por qué ser necesariamente la contrafigura del científico natural o el representante finisecular del espíritu del profeta Jeremías, siempre quejoso ante las potenciales implicaciones negativas de tal o cual descubrimiento científico. Si se limita a ser esa contrafigura, el literato, el filósofo (el humanista, en suma) tiene todas las de perder. Puede, desde luego, optar por callarse ante los descubrimientos científicos contemporáneos y abstenerse de intervenir en las polémicas públicas sobre las implicaciones de estos descubrimientos. Sólo que entonces dejará de ser un contemporáneo. Con lo cual se desembocaría en una paradoja cada vez más frecuente: la del filósofo posmoderno contemporáneo de la premodernidad (europea u oriental). (Francisco Fernández Buey, Filosofía pública y tercera cultura)

1.      Introducción

Una vez que la Filosofía –en concreto su Historia- ha recobrado su condición de materia común en el Bachillerato, las consideraciones que siguen intentan contribuir a afianzar su función educativa en los contextos científico-técnico y socio-cultural. El tema de esta conferencia no es nuevo. Tiene, por cierto, una larga historia, tan larga como se quiera estirar en medida semejante a la erudición o a la pedantería que cada cual posea. Su título, sin embargo, connota los de algunas publicaciones de la segunda mitad del siglo pasado, principalmente dos libros bien conocidos, uno por las repetidas citas- Las dos culturas, de C. P. Snow-; el otro, por su cercanía a nosotros en el tiempo
La tercera cultura, una antología del agente literario John Brockman.


EVO - DEVO




Evo-Devo: Hacia un nuevo paradigma en Biología Evolutiva
Así, a primera vista, hablar de las relaciones entre evolución y desarrollo embrionario puede resultar parecido a aquello del tocino y la velocidad: Nada que ver. Sin embargo, en dos momentos históricos el estudio de la evolución y el del desarrollo embrionario han marchado en paralelo. Uno fue el último tercio del siglo XIX, como luego veremos. El otro lo estamos viviendo desde hace algunos años. Probablemente este momento actual sea recordado por los futuros historiadores de la ciencia como el del origen de un nuevo paradigma en Biología Evolutiva y, por ello, merece un hueco en este número 100 de Encuentros en la Biología, dedicado al futuro de nuestra disciplina. Esta nueva síntesis ha recibido el nombre de «Evo-Devo» (por Evolution and Development) y vamos a intentar resumir aquí las claves de su origen y sus fundamentos. Los interesados en la cuestión tienen a su disposición un excelente número especial de la revista española International Journal of Developmental Biology, coordinado por Jaume Baguñá y Jordi García-Fernández, que constituye la mejor puesta al día disponible actualmente sobre este tema.
Para situar la cuestión, podemos partir de la aproximación que hace un teórico como Soren Løvtrup acerca de las cuatro teorías que residen en el núcleo de la teoría evolutiva:
  • La teoría sobre la realidad de la evolución. Es decir, la evolución es un fenómeno real. Para esta teoría existe un consenso absoluto al menos en el campo científico (excluyendo fundamentalistas de todo tipo).
  • La teoría sobre la historia de la evolución. Es decir, el conjunto de inferencias e hipótesis acerca del parentesco entre los seres vivos.
  • La teoría sobre el mecanismo de la evolución. Aquí puede haber mucho menos consenso, y de hecho es mucho lo que ignoramos al respecto. De forma muy perspicaz, Løvtrup separa aquí dos teorías:
    • La teoría sobre el origen de la novedad. ¿Cómo surgen las novedades a lo largo de los linajes?
    • La teoría sobre la supervivencia de la novedad. El individuo o los grupos de individuos que exhiben esta novedad deben sobrevivir, reproducirse y transmitirla a las generaciones siguientes.
Tratemos del origen de la novedad. Charles Darwin y Alfred Russell Wallace coincidieron en proponer un mecanismo evolutivo que hacía énfasis en la supervivencia de la novedad, pero pasaba de puntillas por su origen. La constatación de que la mayor parte de la progenie no llegaba a la edad adulta, junto con la idea de la «supervivencia del más apto» llevaron a la propuesta de que, en la «lucha por la vida», se seleccionarían las variedades más ventajosas, lo que implicaría un cambio morfológico a lo largo de las generaciones.
Por supuesto, no existían muchas ideas acerca del origen de las «variedades más ventajosas», sobre todo teniendo en cuenta que no se conocían los trabajos de Mendel en esa época.

DARWIN



DE AQUEL DARWIN TAN SINGULAR AL DARWINISMO UNIVERSAL: LA PROBLEMÁTICA NATURALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA CULTURA

1.   INTRODUCCIÓN

Este año que termina es un año darwiniano: doscientos años cumplidos del nacimiento de Darwin y ciento cincuenta de su Origen de las especies.
Lo que sigue es una contribución más, que pretende destacar el progresivo intento de extensión del programa teórico darwinista más allá de las ciencias naturales —en concreto biológicas— en las que surgió, hacia otras de clases diferentes: las humanas y/o sociales y las que más adelante llamaré ciencias semióticas. Lo que comenzó como la naturalización de la historia de la vida en la Tierra, por oposición a la teoría sobrenatural de la creación de las formas vivas, tal como en el contexto cultural de Darwin estaba representada por la teología natural, ha ido mucho más allá de su origen darwiniano. Dawkins (1983) y Dennett (1995) han sido los portavoces más conocidos aunque no los únicos, ni los primeros de una perspectiva general, el darwinismo universal, desde cuya omnicomprensión las ciencias semióticas y humanas podrían desenvolverse a la manera en que la teoría de la evolución por selección (natural) había troquelado la historia natural. En diversos campos de las ciencias semióticas y humanas se ha defendido —más que realizado— la necesidad de esa naturalización de origen darwiniano, aunque otras de diversa índole han sido propugnadas.

LA CULTURA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS




LA NATURALIZACIÓN DE LA CULTURA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS
La naturalización de la cultura en las ciencias biológicas (Resumen)
La “naturalización” de las ciencias de la cultura y de la filosofía ha sido deseada, buscada y programada de diversas maneras. Frecuentemente se distingue entre una naturalización ontológica y una metodológica. Esta es una distinción poco afinada y también las situaciones diferentes de la filosofía y las ciencias de la cultura ameritan un tratamiento aparte. Limitando la cuestión a las iniciativas de “naturalizar” las ciencias de la cultura desde las ciencias bilógicas, principalmente mediante la proyección de teorías procedentes de la biología evolucionista en la forma de teorías de la “selección cultural”, la cuestión debatida es la legitimidad de tal proyecto sobre bases objetivas científicamente fiables. La Memética fue uno de los intentos más sonados, aunque desde hace cinco años está entre paréntesis debido a ciertos descubrimientos de las neurociencias. Aún así, la cuestión sigue abierta, como ponen de manifiesto recientes publicaciones en España.
Palabras clave: cultura, darwinismo, evolución, Memética, naturalización
Dejando al margen los procesos de adquisición de nacionalidad que en diccionarios y documentos administrativos se denominan de “naturalización”, la voz “naturalización” remite, sobre todo en el pensamiento de la segunda mitad del siglo pasado y en lo que va de éste, a una determinada opción teórica que se toma para abordar el conocimiento de determinados sistemas y procesos que, no habiendo sido en principio objeto de conocimiento de las ciencias naturales, habrán de ser considerados como si lo fueran, de una forma literal o analógica. El enfoque que queda desplazado por la llamada naturalización es o bien el filosófico, entendido como diferente y autónomo respecto de las ciencias –naturales o no, ya volveré sobre ello-, o bien el científico, característico de otras ciencias diferentes de las naturales, a las cuales deberán las primeras, si no tanto como reducirse –cosa más bien difícil- sí subordinarse a ellas de forma fuerte o débil.

Analogías darwinianas



ANALOGÍAS DARWINIANAS: MODELOS Y/O METÁFORAS
1. Introducción
    La existencia de metáforas orientadoras, con valor heurístico en la ciencia, es un hecho. Hay que agradecer a los historiadores de la ciencia, sobre todo a los historiadores culturales, que hayan destacado este hecho en su detalle casuístico.
    Esta ponencia se propone utilizar, como ilustración de sus tesis, el caso de más que conocidas expresiones darwinianas, cuales son "selección artificial", "lucha por la existencia", "supervivencia de los más aptos" como sucedáneos convenientes de "selección natural" —la gran metáfora darwiniana según Young (1985,1993)— para insertarlas en el marco de procedimientos analógicos, en cuyo origen se hallan dichas metáforas, pero en cuyo destino se contemplan de forma general los sistemas y procesos característicos del conjunto de referencia de la teoría.
    Una lectura cuidadosa de El origen de las especies (OE) puede suministrar ejemplo para la tesis general de que pueden distinguirse dos situaciones en las cuales las metáforas desempeñan papeles diferentes.
2. El modelo (analogía) de la selección artificial
    En Darwin selección natural se opone tanto a "selección" (creación) sobrenatural como a selección artificial. Por lo que toca a esta segunda oposición, es necesario aclarar su función epistemológica. No es una mera oposición excluyente, pero tampoco es una "proyección" antropomórfica de las acciones teleológicas en los mecanismos causales, ni una simple metáfora afortunada. La selección artificial puede haberle sugerido a Darwin la idea de selección natural, como él mismo confesaba en una carta a Wallace de 1858, un año antes de publicar El origen de las especies: "Llegué a la conclusión de que la selección era el principio del cambio a partir del estudio de las producciones domésticas; y después, leyendo a Malthus, vi enseguida cómo aplicar este principio" (citado por Limoges (1970), 84). Pero la validez del principio depende de conexiones objetivas que rebasan la sugerencia metafórica.

LOS JUDIOS



0.     INTRODUCCIÓN

El presente documento es una recopilación de datos históricos, de carácter socio-cultural en el marco teórico de la religión judía y su pensamiento.

A pesar de la escasez numérica (apenas un 0,2% de la población mundial), el judaísmo ha tenido una influencia decisiva en la manera de pensar de miles de millones de creyentes a partir del Cristianismo y el Islam, frutos o herejías del pensamiento judío.

Por ello, considero interesante y constructiva la elaboración de este documentos, en el que no habrá profundizaciones conceptuales tangibles pero sí una síntesis de ideas que permitan aproximaciones tangibles a las características de esta religión.

El usufructo de diversa bibliografía en soporte papel son los medios que posibilitan el aprendizaje esbozado en esta pretensión de lienzo.


1.     LA POBLACIÓN JUDÍA

La población judía actual ronda los 13 millones. El 80% vive en Estados Unidos (5,7 millones), Israel (4,4) y la antigua Unión Soviética (1,6) y el resto en Francia, Gran Bretaña, Canadá, Argentina, África del Sur y Brasil, además de pequeñas minorías en muchos otros países. El 85% de la población judía adulta de Estados Unidos, en su mayoría urbana, dice pertenecer a una de las tres o cuatro grandes corrientes religiosas del judaísmo contemporáneo: ortodoxa, conservadora, reconstruccionista y reformada. En torno al 11% se dice ortodoxo, conservador el 42% y reformado el 33%.

Ser judío es ante todo, “ser diferente”. Resulta difícil definir la identidad judía, a caballo entre lo étnico y lo religioso. Hasta la época moderna la religión y la etnia judías componían una identidad bien definida, aunque no dejara de haber tensiones entre ellos, que la Modernidad exacerbó hasta extremos de ruptura, significada sobre todo en los casos frecuentes de “asimilación” al ambiente judío.

ARQUEOLOGÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA



                                   TEMA 1: LOS TARTESSOS
El tesoro de la Aliseda y el Carambolo son los dos grandes yacimientos que permitieron iniciar el estudio de Tartesos. Se consideraron como paradigmas de la cultura de realeza, ejemplos de una sociedad claramente jerarquizada. Ambos yacimientos se encuentran dentro del bronce final o periodo geométrico. Hoy en día tenemos una mayor información del periodo inicial.
Entre las fuentes grecolatinas encontramos la identificación de Tartesos con una ciudad o un rio.
Hoy en día se tiende a identificar Tartesos más con una cultura que con una ciudad.
Varias son las hipótesis históricas que se suelen manejar. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
Evolucionistas (finales del XIX y principios del XX): evolución de un desarrollo de un calcolítico y bronce pleno. Toman como punto de partida las culturas del Algar y Los Miralles, pero hay que tener cuidado ya que estas se sitúan en Almería.
Colonialista: cultura tartésica como desarrollo exclusivamente relacionado con el fenómeno colonial fenicio.
Indoeuropea: aporte de gentes y pueblos celtas que llegan al sur imponiendo una cultura diferente.
Ramal de distintas culturas del bronce atlántico: pero se da el caso de que la mayoría de los elementos que definen la cultura tartésica son mediterráneos y no atlánticos. Los elementos mediterráneos se relacionan con el Egeo y el mundo microasriático (Pueblos del Mar).
2.2.- En el territorio hay que diferenciar un núcleo central y un hinterland. El central tiene dos focos: el foco onubense y el foco del bajo Guadalquivir. El hinterland o "provincias tartésicas" contaría con Extremadura (provincia de Badajoz) y un foco portugués. Hacia el Mediterráneo los últimos hallazgos en Guardamar del Segura dan una cierta veracidad a las fuentes históricas que se refieren al territorio tartésico tan amplio como el comprendido entre el Tajo y el Mediterráneo y hasta el río Jucar. Se han encontrado grafitos en cerámica lo cual nos habla no sólo de extensión sino también de uso.
El foco onubense es más abierto, más receptivo. El otro foco (Bajo Guadalquivir) es más interno y tradicional. El foco onubense se caracteriza porque sus poblados giran en torno a la explotación minero metalúrgica. El foco del Bajo Guadalquivir gira en torno a una economía agropecuaria y en relación a las vías naturales de comunicación con la meseta y Extremadura.
 En el foco onubense las vías se dirigen hacia la costa, hacia el puerto de Huelva, puerto comercial indígena y diferenciado del de Cádiz que es colonial fenicio.
2.3. Sobre la realeza disponemos de dos tipos de información. Por un lado tenemos noticias del rey Argantonio y de su ofrecimiento a los Foceos para que se asienten en el territorio tartésico y la negativa de éstos, que en cambio se llevan un importante tributo que les permitirá reconstruir sus murallas.
Los tesoros de la Aliseda y Carambolo nos hablan de una clase social acomodada y de unos enterramientos de tipo principesco
Debemos analizar no solo lo que sucede en el periodo orientalizante sino en el geométrico. La información es escasa. Se desconocen las necrópolis, pero a pesar de ello debemos contar con el hecho de que existe una clara organización social:
  • distribución del poblamiento y del territorio,
  • explotación de la metalurgia y la organización que ello supone.
  1. La economía gira hacia la explotación minero-metalúrgica y hacia la economía de tipo agropecuario.
ANALISIS ARQUEOLOGICO
No debemos solo analizar un periodo cronológico sino que debemos estudiar el y los periodos anteriores: Bronce Medio en Andalucía. Hay una ausencia de restos de este periodo en los grandes yacimientos tartésicos de esos niveles. Se conoce mucho mejor la zona oriental y sudeste (Agar, Millares).
Entrando ya en la cultura tartésica hay dos periodos:
Periodo geométrico, que coincide con el bronce final y abarca desde el 1200 al 750 a.C.
Periodo orientalizante: la cultura tartésica se empapa de elementos orientales provenientes principalmente de los contactos fenicios y foceos. Coincide con la I Edad del Hierro y abarca desde el año 750-550 a.C.
El eclipse de la cultura tartésica no impide que muchos de los asentamientos que se formaron incluso en el periodo geométrico sigan estando habitados en el momento en el que surge la otra gran cultura protohistórica: la cultura ibérica, y en concreto la llamada TURDETANA, que dentro de los pueblos ibéricos serán los que tienen una mayor carga de elementos orientales.


Vídeo: El espectacular nacimiento de una isla en Japón

TRIBUS QUE VAN A DESAPARECER

46 fascinantes fotografías de las tribus más remotas del mundo antes de que desaparezcan.

46 fascinantes fotografías de las tribus más remotas del mundo antes de que desaparezcan

El mundo nunca ha estado tan interconectado como hoy. El ritmo de urbanización de los países aumenta a un ritmo trepidante, tanto que en 2008 más de la mitad de la población mundial pasó a habitar en ciudades por primera vez en la historia. Pero ello no significa que en pleno siglo XXI no existan comunidades que vivan en su más absoluto aislamiento. En realidad se estima que pueden existir alrededor de 100 tribus indígenas sin contacto con el resto del mundo de forma voluntaria, aunque los datos no son muy claros. Las investigaciones han revelado que Brasil es el país que maneja los datos más precisos al respecto. Según información recogida a través de reconocimientos aéreos y entrevistas a miembros indígenas que han decidido tener contacto exterior, serían casi 80 las tribus que viven en una cerrazón total respecto al resto de la sociedad.
Es en el propio Brasil donde vive el hombre más aislado del mundo. Se sabe que es de la India y que pasa las noches en una frondosa choza de palma en la Amazonia brasileña. Las autoridades brasileñas han llegado a la conclusión de que es el último superviviente de una tribu indígena aislada. La tribu se conoció por primera vez hace casi 17 años y desde hace más de una década se han puesto en marcha numerosas expediciones con el fin de seguirle la pista y garantizar su seguridad, además de tratar de establecer contacto pacífico con él. Cuando se trata de tribus, se cree que los sentineleses (en las Islas Andamán del Océano Índico) son la más aislada del mundo.
”En 2009, había planeado convertirme en el invitado de 31 tribus aisladas y visualmente únicas. Quería ser testigo de sus antiguas tradiciones, participar en sus ritos y descubrir cómo el resto del mundo, amenaza con cambiar su forma de vida para siempre. Lo más importante es que quería crear un ambicioso documento estético fotográfico que resista el paso del tiempo. Un trabajo que constituiría un registro etnográfico insustituible de un mundo que desaparece rápidamente.”
Éstas son las palabras de Jimmy Nelson, fotógrafo inglés que entre los años 2009-2010 decidió pasar 2 semanas en diferentes tribus aisladas del mundo, sumando un total de 29  (en las que se calcula que viven 15 millones de personas) en un proyecto que denominó Before they pass away (“Antes de que desaparezcan”). En cada tribu, Jimmy conoció sus antiguas tradiciones, se unió a sus rituales y las retrató de una manera muy atractiva. Sus fotografías detalladas exhiben joyas únicas, curiosos peinados y ropa, sin olvidar el entorno y los elementos culturales más importantes de cada tribu, como los caballos de los Gauchos. Según Nelson, su misión era asegurar que el mundo nunca olvidara cómo solían ser las cosas.

Todas sus fotos se encuentran en un enorme libro de 464 páginas que se ampliará hasta llegar a convertirse en película. Así se embarca Jimmy en un viaje hacia los rincones más remotos de la Tierra y presenta a los últimos supervivientes de un mundo que desaparece. En este artículo se presenta el testimonio de su trabajo, que incluye tan sólo una parte de las tribus aisladas existentes hoy en el mundo.
Este artículo no pretende concebir a las tribus como algo museístico que deba ser preservado como si fuera una cosa del “pasado” versus la cultura “moderna” y no necesariamente comunidades que vayan a desaparecer (éste es tan sólo el título del proyecto expuesto de Jimmy Nelson). Más bien pretende presentar la riqueza cultural y social del mundo en el que vivimos y de la que quizás no somos completamente conocedores. Las tribus y comunidades indígenas del mundo deben tratarse desde su máximo respeto y aunque no caben actitudes paternalistas hacia ello -como si existieran estatus diferentes- sí constatamos la existencia de organizaciones que llevan a cabo numerosas acciones de difusión, sensibilización e incluso de llamado a la protección de tales comunidades. De hecho en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas se afirma que “todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad. Para empezar a respetar a tales comunidades es bueno pues informarse primero sobre los mitos existentes sobre ellas.

¿Son los gauchos una tribu?

El concepto “tribu” tiene significados muy diversos y sirve a propósitos diferenciados, llegando incluso a ser una tarea polémica la de perseguir su definición. Dependiendo de autores, épocas y tendencias el concepto puede variar de enfoque. El concepto ha llegado incluso a utilizarse para manipular la política de los sujetos colonizados y establecer subdivisiones o minimizar la importancia de las entidades socio-políticas principalmente en África y en Asia. Originariamente hacía referencia a un conjunto culturalmente homogéneo de familias con un antepasado común real o mítico. A su vez las tribus agrupadas podían constituir un conjunto cultural mayor asimilable al de proto-nación. Aunque las definiciones varían incluso según los diferentes organismos internacionales. En realidad la comunidad internacional no ha adoptado una definición de “pueblos indígenas”, y la opinión que actualmente prevalece es que no se requiere una definición universal formal para el reconocimiento y la protección de sus derechos. Aún así el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales de 1989 (N.° 169) define a los pueblos tribales aquéllos “cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial”.
Tras varios días de la publicación de este artículo y numerosos comentarios en el mismo dos cuestiones florecen principalmente: ¿son los gauchos una tribu?, así como, ¿por qué los Mapuche no están en la lista de Jimmy Nelson? Realizando una pequeña labor de búsqueda hemos observado que en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos existe una fotografía cuyo título identifica a los gauchos como una tribu. También hemos podido comprobar como la organización internacional Survival International, radicada en Londres y siendo la única organización que trabaja defendiendo los derechos de los pueblos indígenas tribales en todo el mundo, no incluye a los gauchos en su lista de tribus amenazadas ni tampoco en su mapa de tribus no contactadas. Aunque tampoco incluye a los Mapuche en las mismas. En un artículo del Channel 4 tampoco se identifican (usando como fuente a Survival International) ni a los gauchos ni a los Mapuche como tribus no contactadas. Otro proyecto, denominado Indigenous Knowledge Project, que trata de documentar las diferentes tribus del mundo tampoco incluye a los gauchos en su mapa en el que se documentan un total de 306 comunidades indígenas. Entre ellas se encuentran los Mapuche, aunque no figurarían como una tribu aislada o remota.

Kazakh, Mongolia

Diez webs para descargar libros gratis de forma legal - Iniciativa Debate Público

 En esta página os encontrareis con webs que permiten la descarga legal de todo tipo de libros. A disfrutar.

Diez webs para descargar libros gratis de forma legal - Iniciativa Debate Público

sábado, 23 de noviembre de 2013

Historias de la bicicleta

Desde la Sombra: Los símbolos ocultos del asesinato de JFK (E52) (+lista...

MINERIA ROMANA EN LEÓN



MINERÍA ROMANA EN LA PROVINCIA DE LEÓN
Hispania fue el distrito minero más rico dentro del Imperio Romano, y el primero que fue explotado intensamente. Antes había sido explotado por los cartagineses, por los fenicios y por los iberos. Este trabajo se centra en la explotación minera de Hispania por los romanos, en especial del Noroeste peninsular. Sin duda una de las zonas más ricas en cuanto a metales preciosos.
Aunque parezca ser que la presencia romana en la Península se debe a la explotación minera, no es del todo una afirmación correcta; sino que se produce después de un asentamiento militar y su causa principal es la defensa de un “limes” y la lucha contra los cántabro – astures. A partir de aquí los asentamientos evolucionan, acorde con el ello el aparato militar colaboró a las explotaciones mineras.
A parte de las ya muy estudiadas minas de las Medulas, por iniciativa de Sánchez Palencia, García Bellido o Domergue, poseemos restos de explotaciones importantes como el caso del Teleno, las Omañas al norte o las minas subterráneas de Llamas de la Cabrera. Estas zonas están controladas por dos centros principalmente, el control administrativo – militar lo abarcan los centros de Asturica – Augusta (Astorga) y la Legio VII (León).
En todo el Noroeste se extrajo oro, desde el Tajo hasta el norte, incluyendo las antiguas Lusitania, Gallaecia y Asturica mencionadas por Plinio el Viejo.
Las sociedades prerromanas  realizaban una explotación tradicional a pequeña escala, sus asentamientos eran castros que aglutinaban a las familias, la minería de oro romana se desarrollo a una escala en tal extensión que transformo completamente las formas de ocupación y explotación del territorio. No se trató únicamente de la aplicación de una nueva tecnología, sino que fue en último término el resultado de dar respuesta a exigencias políticas y económicas concretas.
Aunque durante época prerromana se extrajo oro en el Noroeste, esta actividad se centró en el lavado de los placeres fluviales. El descubrimiento de los grandes yacimientos se produjo bajo la dominación romana como una parte de la política imperial de llevar a cabo una explotación general de los recursos. Se pusieron en explotación nuevos territorios, algunos de ellos desocupados con anterioridad, de modo que se decreta un cambio en la organización del poblamiento.
El control romano sobre las zonas mineras no necesitaba de establecimientos urbanos. Las amplias zonas afectadas y la movilidad del trabajo hacía que el control técnico y la supervisión administrativa fueran posibles e, incluso, más fáciles, desde las capitales conventuales Asturica Augusta, Bracara Augusta y Lucus Augusti, a través de la red viaria que estructuraba toda la región y de establecimientos menores en varios puntos que actuaban como officinae metallorum.

El sistema de explotación empleado no es muy diferente a los utilizados hasta época reciente en yacimientos auríferos semejantes. Este sistema es el que Estrabon denomina crisoplisia. Se basa en la utilización de la fuerza hidráulica situada en altura para realizar las siguientes operaciones esenciales:
- lavado o derrumbe y arrastre del conglomerado aurífero. Se deja caer el agua desde los canales y depósitos situados en un punto superior para que rompa y arrastre el aluvión hasta los canales de lavado.
- canalizar el lodo aurífero generado hasta los canales de lavado o agogae, donde es posible separar las partículas de oro.
- Al mismo tiempo, es necesario quitar los cantos rodados más grandes y pesados, que son acumulados en los tramos previos a los canales de lavado formando las “murias”
La importancia del agua durante todo el proceso explica la construcción de una espectacular red de canales y depósitos a lo largo de los siglos que duró la explotación. Así mismo, por primera vez en la historia de la Península ibérica, se realizó un transvase de agua; del valle del Duero (río Ería) al del Sil.
Puede suponerse la participación del ejército romano en la planificación y trazado de la red hidráulica así como en el inicio de todos los trabajos mineros. La destreza técnica necesaria para estos complejos sistemas de explotaciones estaba en manos de los técnicos formados en el ejército. Por otra parte la mano de obra era proporcionada por las comunidades locales en el marco del sistema tributario.
El establecimiento de un poblamiento relacionado con la explotación de oro supuso un enorme crecimiento de la población local que, sobre la base de los cálculos hechos a partir de las áreas habitables de los asentamientos de los valles de la Cabrera y el Eria, puede estimarse en un 311%.  La mano de obra vendría dada por las poblaciones indígenas, se trataría una población libre sometida.
Procedimientos para obtener el oro

Ha sido decisivo el trabajo de F.J. Sánchez Palencia18 sobre el tema del oro y para explicar las explotaciones auríferas del noroeste, que cambia radicalmente todo lo afirmado hasta el momento presente. Plinio distingue dos procedimientos radicalmente distintos de obtener el oro: uno natural y otro por procedimientos artificiales. El natural es de tres tipos: pláceres móviles fluviales, yacimientos secundarios o aluviones, los explotados por arrugia o ruina montium, y en yacimientos primarios o sobre roca. Esta clasificación aparece en Aristóteles y en Estrabón siguiendo a Posidonio. Estrabón se refiere a Turdetania y a territorios limítrofes, Oretania, Vetonia, Lusitania y Bastetania. El citado párrafo de Estrabón diferencia dos métodos de obtener el oro: excavaciones y arrastre. Las explotaciones auríferas mediante fuerza hidráulica, lavaderos, eran más frecuentes que mediante excavaciones. Se diferencian dos grandes tipos de mineralizaciones auríferas: primarias o sobre roca, y secundarias, sobre terrenos sedimentarios.