TESTIOMONIOS
DEL DEBATE ABOLICIONISTA DE PREGUERRA ( EE. UU)
El debate abolicionista en Estados
Unidos representa un hecho diferenciador respecto a otros países, no solo por
el volumen que ello representa sino también por la propia evolución del país.
Nos encontramos en un momento convulso, y en este clima las diferencias entre
los estados del norte y del sur se acentúan.
Ya
hemos visto como la declaración de independencia fue una cuestión única, ante
esto, los derechos del hombre evolucionan más rápidamente y se exigen con mayor
urgencia. La trata de esclavos se estaba produciendo en los estados, creciendo
considerablemente, los estados eran libres de elegir entre el hombre negro
libre o no libre y el Congreso no tenía competencia en ello. Este fenómeno llegó
a ser más complejo al estar interrelacionado con el ámbito doméstico y no solo
al trabajo en las plantaciones.
En
los estados del norte se empiezan a realizar las asociaciones abolicionistas,
mientras el sur sigue siendo esclavista. Estas asociaciones siguen un progreso
y unos cambios que luego serán importantes, pero en su fundamento no sobrepasan
el marco religioso, nunca llegan a fundarse como asociaciones políticas, aunque
posteriormente el Congreso y la política este impregnada de los debates abolicionistas
fundamentalmente propiciados por el aumento de las asociaciones, primeramente
nacidas como asociaciones de blancos, que luego incluirá a negros y mujeres.
El
movimiento se vuelve general, pidiendo un cambio, que no lograrán y así los
abolicionistas se separan de los ideales que formaron la nación. Este
movimiento no se conoce como institución, solo como formación religiosa. Estos
movimientos conocen una rápida difusión, surgen problemas entre las
asociaciones, sus miembros… en resumen estas asociaciones se separaron del
objetivo principal; la lucha contra la esclavitud.
Estos
movimientos propiciaron la defensa de otros derechos, como la defensa de los
derechos de la mujer. El fervor que se produce es causado por la propaganda que
llegó a todas las capas sociales. Las críticas también fueron numerosas, que
asociaron el movimiento antiesclavista como mestizaje.
El
movimiento se trasformo, y se utilizó como excusa, traspasando límites se
convirtió en lucha política contra los sureños.
Se discute la supremacía norteña dentro de la unión.
Los
movimientos sociales a lo largo de la historia son los verdaderos motores de
cambio, estos cambios que se producen en los Estados Unidos se difieren de los
ideales con los que se produjo la Independencia, los derechos son graduales y
lentos, la dificultad aumenta cuando existen diferencias entre los estados y
los ideales son antagónicos, como siempre se llega a la utilización de la
fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario