jueves, 17 de octubre de 2013

Arqueología Península Ibérica



                                   TEMA 1: LOS TARTESSOS
El tesoro de la Aliseda y el Carambolo son los dos grandes yacimientos que permitieron iniciar el estudio de Tartesos. Se consideraron como paradigmas de la cultura de realeza, ejemplos de una sociedad claramente jerarquizada. Ambos yacimientos se encuentran dentro del bronce final o periodo geométrico. Hoy en día tenemos una mayor información del periodo inicial.
Entre las fuentes grecolatinas encontramos la identificación de Tartesos con una ciudad o un rio.
Hoy en día se tiende a identificar Tartesos más con una cultura que con una ciudad.
Varias son las hipótesis históricas que se suelen manejar. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
Evolucionistas (finales del XIX y principios del XX): evolución de un desarrollo de un calcolítico y bronce pleno. Toman como punto de partida las culturas del Algar y Los Miralles, pero hay que tener cuidado ya que estas se sitúan en Almería.
Colonialista: cultura tartésica como desarrollo exclusivamente relacionado con el fenómeno colonial fenicio.
Indoeuropea: aporte de gentes y pueblos celtas que llegan al sur imponiendo una cultura diferente.
Ramal de distintas culturas del bronce atlántico: pero se da el caso de que la mayoría de los elementos que definen la cultura tartésica son mediterráneos y no atlánticos. Los elementos mediterráneos se relacionan con el Egeo y el mundo microasriático (Pueblos del Mar).

2.2.- En el territorio hay que diferenciar un núcleo central y un hinterland. El central tiene dos focos: el foco onubense y el foco del bajo Guadalquivir. El hinterland o "provincias tartésicas" contaría con Extremadura (provincia de Badajoz) y un foco portugués. Hacia el Mediterráneo los últimos hallazgos en Guardamar del Segura dan una cierta veracidad a las fuentes históricas que se refieren al territorio tartésico tan amplio como el comprendido entre el Tajo y el Mediterráneo y hasta el río Jucar. Se han encontrado grafitos en cerámica lo cual nos habla no sólo de extensión sino también de uso.
El foco onubense es más abierto, más receptivo. El otro foco (Bajo Guadalquivir) es más interno y tradicional. El foco onubense se caracteriza porque sus poblados giran en torno a la explotación minero metalúrgica. El foco del Bajo Guadalquivir gira en torno a una economía agropecuaria y en relación a las vías naturales de comunicación con la meseta y Extremadura.
 En el foco onubense las vías se dirigen hacia la costa, hacia el puerto de Huelva, puerto comercial indígena y diferenciado del de Cádiz que es colonial fenicio.
2.3. Sobre la realeza disponemos de dos tipos de información. Por un lado tenemos noticias del rey Argantonio y de su ofrecimiento a los Foceos para que se asienten en el territorio tartésico y la negativa de éstos, que en cambio se llevan un importante tributo que les permitirá reconstruir sus murallas.
Los tesoros de la Aliseda y Carambolo nos hablan de una clase social acomodada y de unos enterramientos de tipo principesco
Debemos analizar no solo lo que sucede en el periodo orientalizante sino en el geométrico. La información es escasa. Se desconocen las necrópolis, pero a pesar de ello debemos contar con el hecho de que existe una clara organización social:
  • distribución del poblamiento y del territorio,
  • explotación de la metalurgia y la organización que ello supone.
  1. La economía gira hacia la explotación minero-metalúrgica y hacia la economía de tipo agropecuario.
ANALISIS ARQUEOLOGICO
No debemos solo analizar un periodo cronológico sino que debemos estudiar el y los periodos anteriores: Bronce Medio en Andalucía. Hay una ausencia de restos de este periodo en los grandes yacimientos tartésicos de esos niveles. Se conoce mucho mejor la zona oriental y sudeste (Agar, Millares).
Entrando ya en la cultura tartésica hay dos periodos:
Periodo geométrico, que coincide con el bronce final y abarca desde el 1200 al 750 a.C.
Periodo orientalizante: la cultura tartésica se empapa de elementos orientales provenientes principalmente de los contactos fenicios y foceos. Coincide con la I Edad del Hierro y abarca desde el año 750-550 a.C.
El eclipse de la cultura tartésica no impide que muchos de los asentamientos que se formaron incluso en el periodo geométrico sigan estando habitados en el momento en el que surge la otra gran cultura protohistórica: la cultura ibérica, y en concreto la llamada TURDETANA, que dentro de los pueblos ibéricos serán los que tienen una mayor carga de elementos orientales.



EL PERIODO GEOMETRICO
En el ámbito de la arquitectura y los poblados la información es exigua al carecer de necrópolis. Lo que si se va a ver es el surgimiento de nuevos poblados que se escogen para ocupar lugares estratégicos (promontorios, alto de colinas), pero además sigue un criterio: proximidad a las fuentes económicas y a los puntos de salida de los recursos. Otra característica será que son construcciones muy sencillas.
En un primer momento no se conoce ningún amurallamiento. Surgirán en la cultura tartésica a finales del periodo geométrico (finales del VIII). No hay planificación urbana. Surgen de la aglomeración de pequeñas cabañas de planta circular, de cimientos realizados con piedra, paredes mediante tapial y cubiertas sencillas debido a la estructura simple de techura vegetal. El suelo es de tierra batida o apisonada.
Hay dos tipos de poblados, unos muy pequeños dedicados exclusivamente a la actividad minero-metalúrgica (San Bartolomé de Almonte y Chiflón), y otros más grandes como el Cabezo de San Pedro (Huelva).
Los elementos defensivos aparecerán en el siglo VIII, como es el caso de la muralla de Carmona y Escacena. Están constituidos por dos lienzos de piedra, escasamente labrados y con relleno de piedras y arena. El lienzo de la muralla exterior casi siempre en talud, y recibe como refuerzo pequeñas construcciones de muretes. A distancias regulares suelen existir bastiones, que en un primer momento son circulares y luego trapezoidales.
El aterrazamiento del Cabezo de San Pedro hecho a base de piedras, muy poco labradas, en forma de talud, y que tiene como soporte un pilar hecho a base de piedras dispuestas a soga y tizón (como con ladrillos), es otra de las grandes construcciones.
Las llamadas estelas de los guerreros son otro de los elementos de este periodo. Son monumentos en piedra dura que llevan grabados en una de sus caras una serie de motivos iconográficos con información sobre la cultura material.
Se manejan dos teorías:
  • que son estelas funerarias
  • que son hitos en las rutas interiores del territorio.
Suelen tener forma rectangular. Aparecen grabados en la parte superior y media, pero rara vez llegan a ser grabados hasta el final de la estela. Se agrupan en tres tipos en función de la iconografía presente. El más sencillo son aquellos que presentan como motivo central un escudo con una escotadura en V. Ese motivo suele estar flanqueado con grandes espadas y largos lazos.
Un segundo tipo es el que además de lo anterior viene acompañado por otros elementos: carros, espejos, etc., que se disponen normalmente rodeando al escudo.
Un tercer tipo es aquel que presenta una figura humana. Cuando esto sucede, la figura ocupa el lugar donde se sitúa el escudo. Junto a la figura humana se representan los mismos elementos anteriores, incluso algún elemento musical (posibles relaciones con culturas micénico-egeas).
Cuando el escudo acompaña a la figura humana esta aparece con un casco con cuernos, igual a la figura de los guerreros de los grabados de los pueblos del mar.
El escudo también se representa como elemento significativo de etnia o grupo social, el mismo lenguaje iconográfico que en el mundo micénico-egeo.
El yacimiento de la ría de Huelva (espadas) nos muestra las mismas espadas que las de las estelas (bronce final), se fabrican únicamente en bronce. El bronce se utilizará a mediados del periodo orientalizante.
El otro elemento a utilizar es la cerámica. La encontramos de dos tipos diferentes:
Cerámica bruñida, con formas abiertas (cuencos, platos, etc.)
Cerámica pintada, con formas cerradas (jarras, etc.)
Formas abiertas Suelen realizarse a mano y con torno lento de alfarero.
Dos tipos de decoraciones:
  • tosca : mediante ungulaciones (uña)
  • bruñida: fundamentalmente en el exterior, aunque en algunas ocasiones en el interior.
Cerámicas con decoración pintada:
Fabricadas con torno lento. Las pastas son claras, de color beige o anaranjado. La decoración se realiza mediante pintura aplicada sobre la superficie exterior. Son de formas cerradas. La pintura suele ser roja o anaranjada oscura y los motivos suelen ser geométricos.
Empiezan a aparecer aproximadamente en el siglo IX a.C.: y aparecen totalmente configuradas, sin ensayos propios. Este es otro de los elementos utilizados para entender que son imitaciones de otras cerámicas del mediterráneo, en concreto las geométricas griegas.
A partir del siglo VIII y con el asentamiento de las colonias fenicias en las costas andaluzas, esta cultura recibe un nuevo aporte, fenicio en un primer momento y griego después. (fuentes literarias, hallazgos en Huelva de cerámica griega, etc.) este periodo que llega hasta el siglo VI es el llamado periodo orientalizante. La gran diferencia es que, aunque llega hasta su perfección, pierde originalidad al copiar elementos orientales en todos los niveles.
Las excavaciones en las necrópolis tartésicas nos permiten también obtener gran número de informaciones.
Los anteriores poblados aumentan en tamaño y surgen nuevas zonas de hábitat, hay un notable auge demográfico. Se va a sustituir el tipo de vivienda. De las antiguas cabañas pasamos a las casas de planta rectangular. Este tipo de vivienda es un aporte fenicio. Aparece por primera vez un trazado urbanístico. En los poblados hay diferenciación de áreas destinadas a distintos fines.
El tipo de material es el mismo: cimientos a base de piedra; paredes de adobe, techumbre vegetal; pero la diferencia es que las viviendas tienen en su interior paredes revestidas con pintura, y los suelos no son de tierra batida sino que están revestidos con material, en muchos casos, de tipo vegetal. Las antiguas murallas se refuerzan con nuevas construcciones, bien mediante bastiones trapezoidales, bien mediante contrafuertes. Se conocen por primera vez edificios catalogables como edificios públicos (p.ej. Cancho Roano, donde se encuentra un palacio-santuario con zonas destinadas al culto).
Cancho Ruano se encuentra en Badajoz, no en ningún núcleo de la cultura tartésica. Se viene fechando en el siglo VI a.C. no coincide con el inicio del periodo orientalizante sino con los momentos de mayor apogeo. El nivel de abandono se fecha en el siglo IV. a.C.
Su planta es cuadrada, con 20 m. De fondo y casi 21 m. De achura. Se levanta sobre una plataforma de piedras con paredes de adobe. La fachada principal se retranquea y, justo delante, el pavimento se realiza mediante mármol de color azul. Esta zona ha dado gran cantidad de materiales cerámicos, entrada al área de sacrificios y ofertas.
Entre los hallazgos más espectaculares se encuentran los dominados obeloi o asadores, unas finas varillas de hierro utilizadas en los ritos sagrados y que cuentan con un concepto pre-monetal. Los obeloi en el mundo griego se utilizaron antes que la moneda en los intercambios comerciales. Muchos de estos obeloi fueron depositados en los templos como ofrenda, como exvotos. Los obeloi estaban fabricados de hierro.
También ha aparecido gran cantidad de cerámica griega. Es en este momento del siglo VI cuando llega la influencia focense a la zona onubense. Para la población indígena son considerados como objetos llamativos.
El otro punto de información serán las necrópolis. Las necrópolis tartésicas solo se conocen para este periodo. Las primeras se fechan en el siglo VII a.C. Se caracterizan por un tipo de enterramiento sencillo: fosa excavada en la tierra, en cuyo interior se deposita una urna funeraria que recoge parte del ajuar funerario y las cenizas del individuo. Todo ello se cubre mediante un túmulo.
Este tipo de enterramientos lo tenemos constatados en dos necrópolis CRUZ DEL NEGRO y ALCANTARILLA.
Un segundo tipo lo tenemos constatado en SETECILLA. Aquí se produce un cambio. A parte de tener tumbas exactamente iguales, es la primera vez que el foso es sustituido por una cámara funeraria, de planta rectangular o cuadrangular, y de mampostería. El sistema de cubrición es el mismo: túmulo. Se empieza a ver una diferenciación ajuares, unos ostentosos con armas unos y con cerámicas y objetos sofisticados otros. Este tipo de tumba es de aportación fenicia. Las tumbas de cámara son muy normales en los enterramientos fenicios. Serán precedentes de enterramientos en el mundo ibérico.
Un tercer tipo es el que tiene planta funeraria de mampostería rectangular o cuadrangular, pero sin cubrición de túmulo (elemento indígena). Lo único que se diferencia de las fenicias es que éstas están hechas con cantería en lugar de mampostería.
Un ejemplo de éste es la necrópolis de La Joya, donde comienza a utilizarse el rito de inhumación en lugar del de cremación. Ello se debe al aporte fenicio.
ORFEBRERIA
La orfebrería del bronce final de las zonas próximas al núcleo tartésico se caracterizan por repetir una misma forma , normalmente torques. Son elementos exclusivamente elaborados en oro. La diferencia de este tipo de joyería con la tartésica es muy evidente por varios motivos:
1. utilizan repertorios decorativos muy amplios realizados mediante distintas técnicas, bien mediante la filigrana (finos hilos de metal), el granulado (pequeños granos metálicos), el repujado (la lamina metálica por la parte interior diseñando los motivos decorativos que se quieren mostrar por la otra cara), el troquelado (la decoración se realiza mediante un troquel y mediante presión se graba dicho motivo).
2. se combinan todas ellas en una misma pieza.
Es muy difícil distinguir las producciones que aparecen en la Península y las que son fruto de las importaciones fenicias. Se confunden tanto las imitaciones de orfebres indígenas, la producción de orfebres fenicios coloniales o la importación. Cuando estamos ante una producción colonial o indígena, en sus joyas a veces encontramos un cierto gusto autóctono.
Entre las producciones artísticas más características están las que se encuentran en los tesoros del Carambolo y de la Aliseda. Destacan como elementos más repetitivos las placas articuladas, los brazaletes, un tipo de pendiente (las arracadas) que se caracterizan porque son pendientes de gran tamaño y con decoración que rodea un cuerpo liso.
Otra forma típica son las diademas, que se caracterizan junto los anillos, ya que se acompañan de aditamentos de piedras preciosas o semipreciosas. Son diademas muy elaboradas. Combinan placas articuladas con decoración floral, con colgantes que sirven de adorno (simples esferas, flores de loto, etc.). En los anillos se usan esas piedras preciosas o semipreciosas, sobre todo en los anillos giratorios.
Menos típicos son los collares con colgantes. Es el tipo de joyería más sencilla en el que combinan menor número de técnicas.
METAL
También en el trabajo del metal destaca esta cultura en la elaboración y decoración de los bocados de caballo, o en los elementos relacionados con la ganadería. Uno de los más conocidos es el famoso bronce con una figura femenina y que, a modo de ala, salen unos protomos a modo de ave (diosa Astarté fenicia, diosa de la fecundidad en el mundo oriental – diosa Tanit en el mundo púnico). El aporte orientalizante ha calado en toda la sociedad tartésica.
FINAL DE TARTESOS
¿Cuáles son las causas que provocaron el declive de esta cultura?. Están íntimamente relacionadas con el debilitamiento del comercio fenicio en las costas andaluzas, aproximadamente alrededor del 600 a.C. Se observa el abandono de muchas de las ciudades y necrópolis fenicias y si no se abandonan en su totalidad se reconvierten. Son razones de tipo político. Los fenicios estaban interesados en la explotación de las minas de metales que eran muy demandados por Oriente, en concreto por el imperio asirio.
Esas relaciones comerciales entre las colonias del occidente y los fenicios se interrumpieron debido a la presión asiria y a la interrupción del comercio. Ello provoca un declive en una de las economías básicas de la cultura tartésica. Tartesos tiene dificultades para dar salida a esos metales. Este vacío se intenta solucionar planteando relaciones comerciales con los griegos (Argantonio y los foceos). La gran profusión de cerámica griega en todos los yacimientos onubenses en estratos fechados entre el 580 y el 550 a.C. confirman arqueológicamente este dato. Este establecimiento queda interrumpido por una nueva política que surge: los púnicos o cartagineses. Cartago intenta hacerse dueña del comercio. Su gran rival son los griegos. Impiden todo comercio por la zona del estrecho, la zona de salida del metal de las minas onubenses.
Al mismo tiempo, la estrategia política cartaginesa es diferente. Tiene unos intereses militares muy claros. Habrá un desplazamiento de establecimientos púnicos hacia la zona levantina (fundación de Cartagena).
Esa pérdida de interés contrasta con el alza de explotación de otras zonas mineras: las minas de Sierra Morena y las cercanas a Cartagena.
A partir del 550 a.C. dará sentido al desarrollo de lo que se viene definiendo a la cultura continuadora de Tartesos: la cultura Turdetana.


           TEMA 2: ETAPA DE LAS COLONIZACIONES
FENICIOS:
Abarca la costa peninsular. El término fenicio proviene del griego, pueblo semita de Siria e Israel. Son ciudades  - estado situadas en la costa. La ciudad más importante para la Península Ibérica es Tiro.
Los fenicios retoman contactos y continúan el comercio mediterráneo de los micénicos. Son iniciativas privadas que van creando centros hasta formar factorías y ciudades. Se cree que mucha población se dirige hacia Occidente al conquistar varias ciudades de los imperios orientales.
El comercio se basa en los metales de plata, cobre, estaño…etc. Además se comercia con textiles y especias.
Los fenicios incluyen innovaciones en los barcos, aportan el trueque, un alfabeto desarrollado y el torno de alfarero.
Tenemos 2 fases:
          1.- Pre – colonización: relaciones comerciales en el S. XII a. C
          2.-Colonización: serie de asentamientos estables en el XII – VII. Son los intermediarios del comercio de plata y estaño con los sirios. Los asirios provocan el final del periodo fenicio.
Los fenicios hacen asentamientos en el Norte de África y en la Península. Fundan Cartago (854). Como focos tenemos Málaga y la zona de Huelva.
TIPOLOGIA DE LOS ASENTAMIENTOS
          Los asentamientos se producen en islas o islotes cerca de la costa, también cercanos a ríos, por ejemplo Toscanos en la zona de Málaga. En Málaga los asentamientos están todos muy cerca, su tamaño no es grande en comparación con las ciudades orientales. Destacan en la zona malagueña tres yacimientos: Toscanos, Morro de Mezquitilla, y Chorreras.
          . Asentamientos que perduran en época púnica
          . Cambio de asentamientos
          . Fin de asentamientos hacia el 550 a. C


URBANISMO
          TOSCANOS: Desde el 740 a. C hacia el 550 a.C. Todas las viviendas aparecen ordenadas. En torno al S. VI se fortifica la ciudad, que más tarde se amplia. Se utiliza la sillería para las edificaciones. En Chorreras las habitaciones son rectangulares. La Arquitectura de Toscanos presenta una planta rectangular con un patio central. En todos se observa la misma planificación: una calle y a ambos lados distintas viviendas.
GADIR (CÁDIZ)
          Surge en el S. VIII a.C. Los restos del asentamiento aparecen en el Castillo de Doña Blanca. Hubo una ocupación anterior de los Tartessos. Sirve como anexo y puerto de tierra firma. En las construcciones se utiliza el adobe tapial.
Para el asentamiento de Gadir tenemos las descripciones de Plinio, el cual nos habla de la existencia de tres islas. En Gadir se levanta el templo de Melkart.
Se sabe muy poco del asentamiento en Gadir, no hay evidencias de murallas fenicias.
En Erytheia se edifica el templo de Astarte, de aquí proceden objetos de esta divinidad. En la isla de Kotinoussa se construye un capital que es uno de los pocos restos que quedan del templo de Baal, del cual nos habla Plinio.
El templo de Jerusalén podría asimilarse a lo que es el templo de Gadir. El templo de Melkart tiene un estilo egipcio.
IBIZA
La fundación de Ebusus se creía que se debía a Cartago a mediados del VI. Sin embargo, excavaciones de la necrópolis de Puig des Molins certifica la presencia de materiales fenicios y tumbas del siglo VII.
El tipo de enterramiento corresponde a las tipologías vistas en Málaga y Granada:
- fosas simples excavadas en tierra y con urnas cinerarias de mármol o alabastro;
- cistas.
El ajuar vuelve a repetir el esquema visto en las necrópolis andaluzas.
Se han encontrado también restos de materiales cerámicos en otros lugares de la isla como Isla Plana, que en fase púnica corresponderá a uno de los santuarios más importantes.
Ibiza es un punto intermedio para crear relaciones con poblaciones situadas en la costa levantina. Es un asentamiento estratégico.

NECRÓPOLIS
          Además de los poblados, situados en promontorios cercanos a la costa y al río, las necrópolis se situaban en la otra orilla. Las características de estas necrópolis es que utilizan:
·         Dos ritos: incineración e inhumación, pero con predominio de la incineración, proporción que se invertirá con la presencia púnica.
·         Se utilizan el mármol y el alabastro para fabricar las urnas funerarias. Las de mármol suelen tener una boca pequeña y ningún tipo de sujeción. Las de alabastro tienen un asa o dos, pequeñas, que se van a copiar posteriormente en el mundo ibérico (urnas de orejetas)
·         El tipo de ajuar:
Grupo de cerámicas: pequeñas jarras o botellas caracterizadas por tener una boca plana con pequeño orificio (boca de seta), largo cuello, pequeña asa y una base normalmente redonda, nunca plana (a diferencia con la cerámica púnica). Estas jarras servían para contener líquidos relacionados con las libaciones y también agua.
También los platos están caracterizados por un borde o labio pronunciado y que solían ser dispuestos para recoger algún alimento.
Un tercer elemento son las lucernas, abiertas, de uno o dos picos.
Todas estas cerámicas están decoradas con engobe rojo.
Además de las cerámicas se encuentran otros objetos de orfebrería y también algún otro elemento metálico como navajas de afeitar, espejos, y excepcionalmente pequeños objetos hechos en marfil.
Son tres las necrópolis que nos informan:
ALMUÑECAR es la que se considera más antigua. Se han excavado 20 tumbas de pozo que ofrecen 4 tipos diferentes en cuanto a la disposición de la urbanización funeraria. Todas presentan o planta circular o planta oval.
I.- que la urna funeraria se sitúe en un nicho realizado en el lateral del pozo;
II.- que la urna se disponga en un nicho con fondo;
III.- Dos nichos laterales;
IV.- Combinación de urna cineraria y cista (caja realizada con lajas de piedra)
TRAYAMAR está constituida por grandes hipogeos realizados mediante un pasillo de acceso a la cámara funeraria y una cámara recubierta mediante sillares de piedra. Estos hipogeos se utilizan para los dos ritos. Cuando hay incineración la urna se sitúa dentro de la cámara. Cuando hay inhumación el cadáver en cista dentro de la cámara.
TOSCANOS o la llamada Necrópolis del Jardín. Se han excavado 5 tipos de tumbas.
TIPOLOGIA FUNERARIA
          - Pozos en el terreno, donde se pone la urna o no (estratos pobres). Se pueden cubrir con lajas.
          - Sarcófagos monolíticos en piedra.
          - Cámaras funerarias realizadas en sillería presididas por un pasillo.
          - Tumbas de pozo. Tumba de Sexi.
          - Hipogeos. Necrópolis típica es la de Trayamar, realizada a través de un corredor que lleva a una cámara rectangular con techo de madera.
CERÁMICA FENICIA
Tenemos dos tipos:
          - Cerámica policromática.
          - Cerámica común en negro.
En cuanto a la tipología podemos hablar de:
          - Jarro de boca, con un solo asa. Desde el S. VII a.C
          - Platos, de barniz rojo. Abarcan todo el periodo continuando en época púnica. Los platos más recientes son los “platos de pescado” que alcanzaran el S. II a.C
          - Lucernas, de dos mecheros o de un mechero.
          - Ánforas de Saco y Ánforas de tipo SOS, de origen griego para el transporte de aceite.
ORFEBRERÍA
          - Anillo giratorio con entalle tipo egipcio. Cerro de Villar Málaga.
          - Medallón de Trayamar, con anverso decorado con un creciente lunar, disco solar alado, serpientes y sobre ellas halcones. Piezas que encontramos en Cádiz, Ibiza, Cartago.
          - Alabastron egipcio de Apofis.
          - Recipientes de pasta Vítrea, pasta de vidrio de diferentes colores.
          - Marfiles con iconografía egipcia. Placa de marfil de Málaga.
          - Escultura de pequeñas imágenes de influencias egipcias. Sacerdote de Cádiz o Melkart.
FIN DEL MUNDO FENICIO.
          Se observa en numerosos yacimientos de la costa andaluza que a inicios del VI a.C. se produce un declive, hasta que prácticamente se abandonan muchos de los poblados a mediados del VI a.C. La ciudad de Gadir será posteriormente ocupada por los púnicos, pero no será así con los emplazamientos andaluces.
Las causas son principalmente políticas, económicas y comerciales. La ciudad de Tiro pasa por un momento de crisis política y cae en poder de Nabucodonosor. Pero ello no significa que las relaciones comerciales con Occidente se interrumpan, sino que se reducen.
Pero ese debilitamiento lleva parejo otro problema. El gran demandador de metal era el imperio asirio. Su caída va a interrumpir esa demanda de productos metálicos, lo que fuerza a la ruptura de relaciones comerciales en la Península Ibérica. Vacío que será aprovechado por Cartago, que se convierte en el sustituto en la política imperialista fenicia.
Fase púnica que va desde mediados del siglo VI a.C. hasta el s. III a.C. Coincidiendo con ese relevo hay otra presencia y colonización: la llevada a cabo por los griegos. Solo hay constatadas dos colonias en la zona catalana, aunque si hay presencia en muchas otras zonas. Los elementos literarios nos hablan de colonias griegas en la costa levantina.
COLONIZACIÓN PÚNICA
Tienen un origen latino. Desde mediados del VI al III a.C., fin de la II guerra púnica, los cartagineses estarán presentes en la Península. La política cartaginesa es algo diferente a la aplicada por los fenicios. Mientras que éstos habían establecido colonias con un fin comercial y económico, los púnicos, además de explotar la riqueza, aplicarán una política militar creando centros que les permitan el control del Mediterráneo. Fundan Cartago como puerto comercial y militar.
Con la I Guerra Púnica buscan el control de Sicilia, Corcega y Cerdena. Al perder estos territorios aceleran la conquista de la Península. El Ebro se sitúa como frontera. Como novedad se producen asentamientos en el interior de Andalucía y castros en Salamanca. Con la II Guerra Púnica desaparece la ocupación prácticamente disolviéndose dentro del mundo romano. A mediados del S. VI a.C hay penetración de influencia púnica, como ejemplo tenemos la introducción de la Terracota y la inhumación.
En la P.Ib., para entender la colonización púnica, contamos con la información procedente de la ciudad de BARIA (hoy Villaricos – Almería).
En la arqueología púnica tendríamos dos puntos; Gádir y Cartago.
Introducción de cultos nuevos como Tanit


CARTAGO NOVA
Asentamiento anterior de pueblos primitivos, en el año 258 a. C se somete por parte de los Bárquidas.
Cartago se instaló en un promontorio peninsular, la ciudad tiene un urbanismo reticular al estilo helenístico. Sabemos que este ordenamiento, que no duró mucho, siguió utilizándose en los primeros años del mundo romano. Cuenta con un puerto militar
Las viviendas siguen el esquema de las viviendas fenicias en forma rectangular. En Cartagena conocemos un barrio de pescadores que nos muestra una serie de habitaciones.
          - Muralla de Qart – Hadast (Cartagena) S. II a.C . Muralla de casa matas, pequeñas dependencias que forman el núcleo de la muralla. Fabrica de grandes sillares y compartimentaciones de opus africanum, rematado con revoco blanco. La puerta es en codo con rampa, origen helenístico.
NECRÓPOLIS
          En las necrópolis, en la etapa púnica, la inhumación es el rito funerario mayoritario. En Villaricos se han encontrado tanto inhumaciones como incineraciones. Se sigue haciendo incineración por influencia fenicia.
- Incineración: se excavan pozos rectangulares, con una urna cineraria en uno de los extremos, y en el lado opuesto se situaba el ajuar funerario. También se ha constatado un foso de planta rectangular con una zona de ensanche en la parte media que lo divide en dos zonas: la funeraria (interior) y la zona de ensanche (cerrada con lajas). Sobre estas lajas se dispone el ajuar.
 -Inhumación: fosas excavadas en piedra pero recubiertas las paredes de la fosa mediante arcilla o yeso. Un segundo tipo son las cámaras funerarias hechas con mampostería precedidas de un pasillo o dromos. Este mimo tipo lo encontramos en otra necrópolis en la zona de Cádiz, extramuros de la ciudad donde se excavaron los famosos hipogeos y donde se constató la alternancia de ambos ritos. Destaca dentro de la inhumación los sarcófagos. En Cádiz se han encontrado sarcófagos antropomorfos y monolíticos
Antropomorfos: con la parte superior como si se tratara de una máscara. Durante mucho tiempo se pensó que era el retrato del difunto. Están fechados en el siglo IV a.C.
La otra zona de necrópolis está en la isla de Ibiza (Puig des Molins), que ya había sido utilizada en la era fenicia.
Los hipogeos son los sistemas a utilizar. Los sarcófagos monolíticos serán más frecuentes. También hallamos urnas para incineración. Están excavadas en roca, suelen ser fosas colectivas.
Necrópolis de Gadir: hacia el 400. Se encuentra un antropoide masculino púnico, en una mano coge una corona de flores.
CULTURA MATERIAL
Cerámicas púnico – ebusitanas. La cerámica púnica puede ser:
          1. No utiliza el engobe rojo, sino que suelen ser pastas de color claro.
          2. Presentan decoraciones geométricas o totalmente lisas, sin decoración.
          3. Las formas se caracterizan por tener todas una base plana.
Entre las formas cerámicas decoradas están los platos y los cuencos. Los platos también son diferentes a los fenicios (labio muy ancho, diferencia de la base y del labio). Otra forma típica son jarras con boca trilobulada, inspirándose en la forma de los oinochoes griegos.
Las lucernas se identifican con las fenicias, de una o dos picos, más pequeñas y sin engobes.
Huevos de avestruz: típico en las necrópolis púnicas. Su comercialización se realiza desde Argelia. Están decoradas y sus motivos son por representación de inmortalidad.
Escarabeos: es fruto de la superstición, procedentes de Egipto. También aparecen espejos de bronce y navajas de afeitar con dos formas.
La otra información nos llega de los santuarios, de los cuales los más importantes están en Ibiza, en Isla Plana y en la cueva del Puig des Molins. Estos yacimientos nos han proporcionado dos tipos diferentes de pequeñas estatuillas hechas en terracota, que además forman el escaso testimonio de escultura menor de la cultura púnica.
En Isla Plana se ha documentado hasta 30 figuritas que responden a un mismo esquema. Están hechas con terracota, utilizándose moldes, y que representan a figuras masculinas o femeninas, en las que los rasgos anatómicos, fundamentalmente la cara, se realizaban mediante pegotes de terracota o hundiendo los dedos para señalar los ojos. No se conservan restos de policromía en ninguna de estas figuras.
En Puig des Molins se han encontrado una mayor variedad de exvotos que corresponden a tres tipos: egipcio, cartaginés y helenístico.
Dama ebusitana: es muy típico en Gadir. Piezas muy barrocas con respecto al resto de la Península, están realizadas en terracota.
          - Tanit: los pebeteros con forma de cabeza femenina son en muchos casos quemaperfumes de terracota, presentando en general rasgos helenísticos.
NUMISMÁTICA PÚNICA
Estas primeras monedas utilizan una iconografía de carácter púnico pero siguiendo una corriente helénica. Junto con Gadir la otra ciudad que iniciaba acuñación de moneda es Ebussus. Emite también en plata (shekel) y el motivo es el dios Bes.
COLONIZACIÓN GRIEGA
La colonización se produce en el S. VIII a. C donde los griegos se lanzan hacía nuevas rutas comerciales, teniendo una serie de contactos muy leves con los fenicios, luego fundarán sus colonias. Se organizan una serie de expediciones a causa de la crisis económica y la presión fiscal. Estas expediciones están presididas por un jefe (Oikistes) y sus respectivos colonos. Las nuevas colonias tienen el mismo modelo de sus metrópolis, manteniendo una dependencia fuerte con ella, más tarde, algunas se independizaran de su metrópoli. A su vez las colonias fundan otras colonias.
Las colonias que se fundan en la Península Ibérica son esencialmente foceas (Asia Menor). Primero se establecen en Massalia (Marsella). Massalia reunía dos requisitos fundamentales:
-Terreno fácilmente cultivable para las especies mediterráneas,
- Se asienta en el inicio de una incipiente ruta comercial que remonta el Ródano y llega a terrenos ricos en estaño.
Massalia se convierte en uno de los puertos y colonias más importantes al oeste de la Península Itálica, reflejado por la gran cantidad de material cerámico proveniente de otros puntos griegos encontrados (redes comerciales).
Massalia funda a su vez Ampurias y Rosas muy tempranamente. En un primer momento mantienen relaciones comerciales en el área catalana.
Rosas se remonta al S. IX a. C (tema discutido) al cargo de Rhodas. Este asentamiento se traslada a una zona más llana.
En cuanto a Emporion se funda hacía el 600 a.C. Puerto de carácter eminentemente comercial. Se sitúa su fundación con unos pocos años de diferencia, situada en un islote cercano a la costa – Paliapolis -, luego hubo un segundo asentamiento en tierra firme alrededor del 575 a. C., que es la llamada Neopolis o ciudad nueva. Muy próximo a ella se encuentra un poblado indígena que estará muy vinculado a toda la historia de la colonia: el pueblo de Indike.
En el ámbito arqueológico la mayoría de las informaciones son del yacimiento de Emporion. Lo que se sabe de Rode son hallazgos de la cultura material y, sobre todo, del gran puerto del siglo IV a. C.
En cuanto a Emporion mucho de lo que hoy conocemos es de su etapa helenística y romana.
Aunque se abandona la Paliopolis como zona de hábitat, no se abandona completamente sino que se mantiene el santuario en honor de Artemisa.
Las principales zonas excavadas de la Neopolis son la muralla y las fortificaciones.
Otro documento que nos habla de las redes comerciales son las monedas. Tanto Emporion como Rode acuñarán moneda.
CERÁMICA GRIEGA
Esta se encuentra muy vinculada con el uso:
ANFORA, para líquidos. Típica del comercio.
CRATERA Recipiente para mezclar agua con vino.
KYLIX, KANTHAROS: Copas. El Kylix es la más grande y de mayor apertura, para banquetes. Mayor distribución en la Península.
Tenemos dos tipos:
          - Figuras negras sobre fondo rojo; fin del siglo VII a. C a mediados del siglo V a. C
          - Figuras rojas; desde el año 530 a.C
Se generaliza el uso del barniz y como técnica decorativa la incisión.
URBANISMO
A nivel urbanístico este auge sufrido por Emporion en los siglos V y IV se muestra en la construcción de un sistema defensivo que tan solo cubre la zona meridional y occidental de la ciudad. En el sur se abre la única puerta de acceso, encuadrada por dos grandes torres defensivas. En el punto de unión del lienzo de muralla sur y occidental hay otra torre de carácter defensivo.
El lienzo de muralla es de carácter atípico al de otras colonias griegas. Tiene poca labra o ninguna en los bloques de piedra. Ello se debe a que participó gran cantidad de población la ciudad indígena cercana a Emporion.
El tipo de trazado es regular, con una calle norte/sur, que es la principal. A ambos lados se cruzan otra serie de calles que dan a ella, y es en ese cruce donde se abren las viviendas de planta cuadrada de parámetros helenísticos y romanos. Ascendiendo por la calle principal se llega a una plaza con zona sacra, con tres templos.
1.- templo "in antis" dedicado a Asclepio. En el apareció una escultura fechada en el siglo III.
2.- templo en el que apareció una inscripción a la diosa HIGEA. Se ha excavado un gran altar en mármol.
3.- templo dedicado a ZEUS SERAPIS. Presenta una particularidad: tiene escalinatas laterales. Es el mejor conservado. Se ha excavado su cela, de planta cuadrada, precedida de un pórtico de 4 columnas. El templo se levanta sobre un podium helenístico.
El Ágora es una plaza más pequeña que el foro romano, centro económico y político de la ciudad.
Pasada la zona sacra se llega a la zona del ágora en la que se ha encontrado una STOA (edifico en origen tanto para asamblea e impartir justicia, como para comerciar). Se ha podido reconstruir. Constaba de una doble columnata, planta rectangular y cubierta a doble vertiente.
Por último, en la zona más al norte, se ha excavado un barrio portuario e industrial. Muelle helenístico realizado en sillería.
Viviendas: tenemos dos tipos
          - De Peristilo: vivienda con patio central porticado.
          - De Atrio: suele haber una habitación dedicada a los banquetes con suelo helenístico de opus signinum.
En cuanto a las necrópolis apenas hay cultura de enterramientos, aparecen fundamentalmente vasos con ungüentos y alguna figura de terracota.
Existe moneda en Ampurias con un anverso de Ninfa Arethusa y un reverso con un Pegaso alado. Sufre una depresión económica por la presión púnica.
         






                    





               TEMA 3: LOS PUEBLOS IBÉRICOS
ORIGEN: No es una sola etnia, sino muchas diferentes configuradas además por un substrato anterior distinto en función de si han tenido un mayor contacto con griegos, fenicios o centroeuropeos. No es un substrato homogéneo. A pesar de su heterogeneidad hay una serie de rasgos comunes. Normalmente, lo que ha quedado es el término Iberia para toda la Península.
Podemos hablar de dos ámbitos. Si hablamos de los íberos en sentido estricto nos referimos a la zona del Levante peninsular. Si hablamos en general el ámbito es mucho más amplio. Va desde el sur de Francia por toda la costa, la Alta de Andalucía y gran parte de la Baja Andalucía.
Uno de los rasgos más comunes es la lengua ibérica y la escritura. Se tenía la idea de la configuración de los pueblos ibéricos por los textos literarios históricos. Estrabón menciona no sólo el elemento étnico sino que menciona incluso su capital. La información de Estrabón se ha cotejado con los datos aportados por las monedas ibéricas.
PERIODIZACION
             - Fase Antigua: en el siglo VII a. C con rasgos arcaicos e influencia oriental y púnica.
          - Fase Clásica: en el siglo IV – III a. C se produce un cambio que lleva a los pueblos a mantener un personalidad propia. Se fijan los rituales funerarios.
          - Fase Tardía: en el siglo III – I a. C es la fase de entrada de los púnicos hacía el interior, ya en estos siglo se produce la fase de penetración de los romanos que corresponde con el esplendor de los pueblos iberos.
ARQUITECTURA Y URBANISMO
Según el tamaño de los poblados se pueden dividir en diferentes categorías:
·         los pequeños asentamientos, en zonas llanas y que carecen de fortificación.
·         Los recintos fortificados. Estructuras de hábitat muy reducidas con defensas muy fuertes. Suelen ubicarse en zonas altas.
·         Los grandes poblados u oppida. Corresponden a las capitales mencionadas por Estrabón. Son los centros que controlan toda una región, un territorio, donde se ubican esos distritos poblados en llano y sus recintos fortificados.
Estos oppida ejercen la tarea de capital. Los pequeños poblados son aquellos que explotan la tierra y proporcionan esa materia necesaria para que subsistan esos oppida. Su economía es agropecuaria.


Los oppida serán los encargados de la comercialización del mineral. CASTULO, cerca de Linares, es un buen ejemplo. Es el oppidum principal de los ORETANOS. Ocupan Sierra Morena, tanto en su vertiente sur como norte. La otra ciudad importante es ORETUM.
Se diferencia tres tipos:
1.      muy pequeños, menores a 1 Ha, ubicados en llanos o en cerros. Los situados en cerro pueden estar o no fortificados. Los asentamientos en llano nunca están amurallados. Estos últimos tienen una funcionalidad económica, agrícola y ganadera. Los situados en cerro, además de esa función económica, juegan el control de las vías de paso, y suelen estar situados en lugares estratégicos.
2.      Asentamientos entre 2 y 5 Ha. Pueden estar amurallados o no, y están situados exclusivamente en zonas de paso, de control. Corresponden a los recintos fortificados de la Alta Andalucía, pero con la diferencia de que no todos están fortificados.
3.      Equivalentes a los oppidum, mayores siempre a 5 Ha.
En cuanto a la estructura los que mejor se conocen son los oppida, que presentan un urbanismo regular organizados en torno a una calle principal, a cuyos lados se abren las viviendas. No se conocen edificios de carácter público.
Los santuarios en un oppidum nunca están dentro de la propia ciudad, siempre quedan cercanos a cursos de agua o en abrigos rocosos. Sólo se conoce algún edificio de carácter público, un "templo" excavado en el yacimiento de Campello.
VIVIENDAS
Las viviendas tampoco siguen un esquema. Las más habituales son las de planta cuadrada o rectangular, con muy pocas estancias. Son muy corrientes las de 2 habitaciones, una de ellas de mayor tamaño donde se sitúa en el centro un hogar, y en uno de los laterales un banco corrido. En una estancia suele aparecer cerámica, fusayolas, objetos relacionados más o menos con la vida cotidiana, mientras que en la otra estancia aparece material mucho más selecto, entre ellos destaca el armamento.
Junto con este tipo hay otras casas que presentan una planta cuadrada, con un pequeño umbral, y el interior compartimentado en forma de T. Se crean así tres habitáculos. En el extremo el último habitáculo se divide en dos mediante un pequeño murete transversal que divide la estancia.
También hay otro tipo con 6 o 7 habitaciones organizadas en torno a un patio. Son viviendas más tardías, correspondientes a la llamada BAJA EPOCA IBERICA.
En cuanto a los materiales utilizados se construyen con una base de piedra sobre las cuales se levanta un zócalo, igualmente de piedra, sobre el que van situadas las paredes de adobe.
El sistema de cubierta es un entramado de vigas de madera, cubierta vegetal a su vez revestida con algún tipo de enlucido, que no sólo está en esa cubierta, sino también en las paredes, que suele ser de color rojo. El suelo del pórtico suele estar formado con tierra apisonada, adobes o pequeñas piedras.
MURALLAS
Aparecen en la zona andaluza ya en el siglo VIII a. C extendiéndose por la fachada mediterránea. No mantienen una regularidad, se adaptan al medio físico. Algunas de ellas se están revocadas.
 Los hay de tres tipos:
·         la muralla está hecha de dos paramentos de piedra. El exterior realizado con sillares de mayor tamaño que el paramento interior, poco labrados, y por eso es muy corriente que aparezcan pequeñas piedras de calza que sirven para acoplar de manera más correcta los sillares. Entre ambos paramentos el relleno se hace a base de piedras y tierra, y sólo en un caso constatado, el paramento interior aparece enlucido (Puente Tablas – Jaén).
·         La murallas ciclópeas: destaca la muralla de la ciudad ibérica de KESE (Tarraco), capital de casetanos. Se convirtió en ciudad romana y colonia. Esa muralla se caracteriza por ser de sillares de piedra de gran tamaño.
·         Las murallas poligonales: lo sillares tienen forma poligonal. Destaca la ibérica ARSE (Sagunto).
Normalmente todas estas murallas se adaptaban a las curvas de nivel hacia donde se asientan. Suelen presentar sistemas de refuerzo mediante la construcción de bastiones o torreones en los extremos, a tramos regulares, o en zonas de acceso. Esos bastiones también responden a una gran variedad. Los más habituales tienen planta cuadrada o rectangular. Las hay también de planta circular o poligonal.
Muralla de Ullastret: situado cerca de Ampurias, habitualmente relacionada con Grecia. Variedad de torres y puertas, estas torres pueden ser circulares o poligonales, y las puertas en codo o cremallera.
Muralla de Cerro Cepero: las piedras están sin trabajar.
SANTUARIOS
Ocupan un lugar muy importante los santuarios ibéricos. Se conocen dos zonas principales: la Alta Andalucía en Sierra Morena y lugares cercanos a la costa, en Murcia y Alicante.
Los numerosos hallazgos de exvotos (en piedra o en bronce) son muy útiles para el análisis de estos santuarios.
Son abrigos naturales, sin construcciones, en las estribaciones de Sierra Morena. Se han encontrado numerosos exvotos en bronce, tanto de figuras humanas como de animales. Abarcan desde el siglo V a.C. hasta la Baja Época Ibérica. Son santuarios vinculados a asentamientos de pequeñas dimensiones, recintos fortificados, situados en los cerros.
En la provincia de Albacete se encontró el santuario del Cerro de los Santos, que es una construcción muy sencilla, de planta cuadrada, donde se han encontrado gran cantidad de exvotos en piedra. Son figuras de hombres o mujeres, solos o en pareja. No se han hallado figuras de animales.
En el campello illeta dels banyets ( Alicante) nos aparecen dos templos con presencia de exvotos, así como en Torreparedones (Córdoba).
Los exvotos son figuras de las cuales los artesanos se especializan, en algunas zonas se realizan en piedra.
Aparecen guerreros, representaciones fálicas y sobre todo figuras femeninas.
CULTURA MATERIAL
Evolución de ajuares; en el S. VI a.C se utilizan ajuares muy austeros, momento que corresponde con las polis griegas, por influencia romana se vuelve a la austeridad.
          - Broches de cinturón: piezas enganchadas con garfios y cinturones rígidos.
          - Ajuares funerarios: ajuar guerrero (diversa tipología) y utillaje agrícola.
NECRÓPOLIS
Las necrópolis se sitúan fuera de los núcleos urbanos, manteniéndose el ritual de incineración. Las tipologías están muy regionalizadas, gran diversidad debido a su extensión.
Las cenizas son introducidas en simples urnas cinerarias hechas en cerámica y que responden a varios tipos. Uno de los más comunes es una con forma de copa y tapadera, sin ningún tipo de decoración. Otra presenta una con forma de caja con patas terminadas en garras de animal, y presentan en la tapadera algún tipo de decoración animalística.
Estas urnas son introducidas en fosos excavados en la tierra junto con un ajuar funerario. Para tapar la fosa y señalizar el lugar de la tumba, los íberos utilizan túmulos de dimensiones muy variables.
Junto con este tipo de enterramiento hay otros mucho más elaborados, que son utilizados por clases sociales más altas de los pueblos iberos (guerreros, aristócratas, príncipes o monarcas). Esta diferenciación viene marcada por tipos de enterramiento monumental, asociados a ajuares funerarios de una gran riqueza.
Dentro de estos monumentos funerarios distinguiremos los llamados:
Monumentos turriforme, por ejemplo Pozomoro. Este monumento se considera, por los ajuares y la decoración, un monumento de carácter orientalizante y de los más antiguos de la cultura ibérica (s. VI a.C.).



Cuenta con varias estructuras:
·         base: de planta cuadrada, con un basamento hecho a base de sillares de piedra, formado por 3 escalones;
·         segundo cuerpo diferenciado por la colocación de unas esculturas de leones. Totalmente cuadrado y hecho con sillares de piedra, donde se ha podido observar la utilización de relieves decorativos, con motivos muy variados (banquetes infernales, figuras de animales, incluso cabezas de leones de cuyas fauces surgen llamas de fuego). Iconografía, según Almagro, de carácter claramente oriental, muy similar a las figuras de leones neo-hititas del siglo IX a.C.
·         tercer nivel, con forma de gola egipcia. Sobre este tercer nivel iría el remate del monumento que no se ha conservado. Almagro estima que sería de forma piramidal, como los monumentos parecidos hallados en el mundo fenicio.
Los pilares estela, también utilizados en fase antigua, pero que prácticamente perduran hasta el siglo III d.C.
Están formados por varios cuerpos, siendo el principal un pilar de forma cuadrada que se apoya sobre una base escalonada. Sobre dicho pilar va un capital que a su vez sirve de base para el remate de esta estructura, que es siempre una escultura.
Su posición suele ser normalmente apoyados en los cuartos traseros o bien tumbados.
El capitel puede ser del mismo tipo que el utilizados en el monumento de Pozomoro, o cuadrados, muy sencillos.
Las Cámaras
Son estructuras funerarias vinculadas a las antiguas cámaras de los fenicios, que no sólo se utilizan en esa fase antigua, sino en la fase plena. Hay dos tipos TOYA y GALERA.
·         Toya, de planta cuadrada, con tres naves longitudinales, pero con los dos laterales subdivididos con pequeños muretes, con bancos corridos en sus paredes laterales, y hornacinas en las paredes para las urnas cinerarias.
·         Galera, se caracteriza por presentar una cámara funeraria, de planta cuadrada, precedida de un dromos o pasillo. El sistema de cubierta y señalización es un gran túmulo.
El interior de la cámara tiene un sistema de soporte que consta de un pilar de sección cuadrada, rematado en un capital. El acceso al dromos (pasillo) se caracteriza por tener una pequeña puerta, con un sillar central, con forma de clave
Las urnas cinerarias en escultura. Las más conocidas son las damas de Elche y Baza.
A la Dama de Elche (1897), no se supo darle una utilidad como escultura. La explicación del uso de la Dama de Elche fue el hallazgo de la Dama de Baza, que se encontró en una necrópolis. Presentaba, igual que la de Elche, una oquedad en un lateral del trono. Además, en el interior, se encontraron restos de las cenizas, lo que llevo a explicarlas como urnas cinerarias de carácter monumental y de tipo escultórico.
Estas esculturas han sido fechadas en el siglo IV a.C. se caracterizan porque ambas conservan restos de policromía, con pinturas de color rojo, azul y blanco. La Dama de Elche ha perdido prácticamente esa policromía. Tanto una como otra están ricamente ornamentadas con collares caracterizados en ambos casos por tener diversos elementos colgantes. Ambas presentan enormes pendientes. La Dama de baza se caracteriza además porque en una de las dos manos lleva una figura de un pájaro, aparece con los pies apoyados sobre un pequeño cojín, y el trono se caracteriza por tener los laterales diseñados a modo de alas de esfinges, y las patas rematan en garras de león.
La Dama de Baza se encontró junto con un rico ajuar compuesto por diversas formas cerámicas típicas del mundo ibérico, acompañadas de diversas armas y objetos de la vida cotidiana. La Dama de Elche tiene unos roleos en el tocado, que recogen el cabello. Ambas tienen una clara influencia de la escultura griega.
LA ESCULTURA IBERICA
Se caracteriza en primer lugar por qué es la primera vez que en la P.Ib. existe una escultura de gran tamaño. La escultura ibérica sufre una evolución en sus denominadas fases antigua, plena y baja época. En la antigua se refleja la corriente orientalizante. A ella corresponden las vistas ya en los monumentos funerarios. Son todas representaciones de animales.
La segunda fase es cuando se refleja la influencia griega a raíz de su colonización. Son aquellas fechas entre el V y IV a.C. A ella pertenecen las Damas y muchos de los exvotos encontrados en los santuarios. Además, a esta corriente griega se conoce un monumento en PORCUNA (Jaén), constituido por un gran número de esculturas fechadas alrededor del 475 a.C., que se consideran fueron realizadas por encargo a algún escultor griego de origen jónico. Aparecieron todas ellas rotas. Se componen de figuras de animales y de escenas de luchas entre animales y hombres. La interpretación es que correspondían a un monumento de tipo funerario de carácter heroizante.
Dentro de estas destaca el famoso TORO DE PORCUNA, que tiene todavía muchos elementos orientales en su factura. Otro fragmento es esa lucha entre hombre y animales, a veces de carácter fantástico o semifantástico. Se repite bastante la figura del grifo. También hay figuras de leones muy similares a las del monumento de Pozomoro. Por último hay numerosos fragmentos de cabeza de caballo.
Perteneciente a este monumento se ven numerosos exvotos, que pueden estar elaborados en piedra o en bronce, por ejemplo las figuras del Cerro de los Santos. Son figuras bastante desproporcionadas en cuanto al tamaño de la cabeza y el cuerpo. Fabricadas en arenisca, se trabajan con cincel, taladro y algún tipo de abrasivo para pulir las superficies.
Las figuras aparecen independientes o bien en parejas, con dos actitudes: orante y oferente. El tipo de vestimentas y ornamentación es bastante similar al visto en las Damas. Cubiertas hasta los pies, con un largo manto que cubren hasta la cabeza, con varios collares y pendientes.
Hay también esculturas sentadas como la D. de Baza, pero con tronos más sencillos. Mismo tipo de vestido y ornamentos. Ninguna presenta restos de policromía.
En ESCULTURA EN BRONCE contamos tan solo con los exvotos de los santuarios. Pueden ser figuras humanas y de animales. El tamaño varía mucho. Desde figuras de tamaño medio hasta exvotos de reducidas dimensiones que caben en la mano. La evolución es bastante clara. Se considera que los antiguos son figuritas sin detalles, ni anatómicos ni en el traje. Su acabado recuerda a las figuritas orientales en las que se inspiró el famoso sacerdote de Cádiz.
Pueden aparecer totalmente vestidos o desnudos. Además también se presentan figuritas de animales, los mismos que hallamos en el mundo funerario (toros, caballos, leones, esfinges, etc). Todos están fabricados utilizando la técnica de la cera perdida.
La última fase se produce ya durante la Baja época y con clara influencia romana (s. III a.C. al I). Dentro de este tipo, conocido como ibero-romano, destacan los relieves de Osuna. Realizados en sillares de piedra, fundamentalmente en sillares de esquina, donde en cada cara aparece una figura, exactamente la misma que la de la otra cara.
La evolución en la escultura se ve en que el tipo de representación es más sencillo que en la fase griega. No aparecen con tocados y el tipo de ornamentación es mucho más sencillo. Las túnicas de hombre y mujeres suelen estar ceñidas a la cintura mediante un ancho cinturón, todo él ornamentado con figuras geométricas y/o florales.
CERÁMICA
Según el uso hay distintas pastas, colores… Es cerámica de reducción oxidante, pintada con decoración geométrica. La tipología es bastante regional, no tienen la difusión ni la comercialización de la cerámica griega.
Se difunde a partir del siglo III a.C por inspiración púnica, se produce una evolución de la cerámica ibérica llegando a imitar el repertorio de la cerámica griega.
En cuanto a la cerámica pintada, en época avanzada se introducen decoraciones de plantas y de figuras (época romana).
Tenemos varios estilos de motivos figurados: estilo Oliva – Liria con guerreros, se intenta rellenar todos los espacios en la cerámica. Simbología religiosa. Estilo Elche – Archena representación de guerreros y animales. En la zona catalana influencia de la cerámica griega.
MONEDA
 De época púnica y romana. Gran cantidad de cecas de las ciudades más importantes. Realizadas en plata y bronce.
FIN DEL MUNDO IBÉRICO
La etapa final coincide con la romanización, bajo el dominio romano mantienen la misma forma de vida de sus antepasados, esta situación cambia con el emperador Augusto, realizándose en toda la Península, la transformación la podemos ver en la decadencia de la cultura material ibera, los romanos empiezan a construir su aparato social y político.
                                CELTÍBEROS
La cultura celtibérica se define por una lengua, con escritura celtibérica (epigrafía y monedas. Además las fuentes literarias que se refieren a ellos con ese nombre. Hay un área nuclear y diversas aureolas con variantes. Burgos, Logroño, Soria, Guadalajara, occidente de Zaragoza y Teruel, Palencia, éste de Segovia (incluye la cultura castreña).
La cultura celtibérica tiene dos componentes:
·         culturas locales del Bronce final: cogotas, que influye en la religión (los santuarios al aire libre se conocen con el nombre céltico de NEMETON).
·         culturas de los campos de urnas, de las que toman la incineración (con urnas con tapas cerámicas o de lajas de piedra), el urbanismo (durante el Hierro se introducen viviendas de planta rectangular y con planificación basada en 1 o 2 calles que cruzan longitudinalmente el poblado), la metalurgia del hierro.
·         Corrientes meridionales y mediterráneas recibidas a través de los íberos de las zonas levantinas y andaluza, que aportan ideas urbanísticas (edificios monumentales), cerámicas (cerámica pintada con escenas), técnicas de orfebrería, escritura (la celtibérica es adaptación de la ibérica a una lengua distinta), moneda (el sistema monetario de plata y bronce y tipología).
Un elemento común a las culturas celtibéricas y castreña son los verracos, esculturas animalísticas. Se habla incluso de cultura de los verracos. Suelen ser toros, cerdos o jabalíes. A menudo aparecen fuera de contexto.
En torno al 400 a. C la cultura del Soto desaparece. Acaban heredando de los iberos la cerámica a torno, la construcción de viviendas… aunque mantienen su propia identidad. La cultura celtíbera se va extendiendo hacía el interior, alcanzando las dos mesetas.
URBANISMO
Asentamientos en altura con gran extensión, como Lancia de unas 20 hectáreas o Numancia. Aparte nos encontramos con pequeños castros. De los iberos adquieren los oppidum pero con una política más fragmentada.
Los asentamientos se sitúan en los cursos bajos de los ríos (Esla, Órbigo).
Las ciudades debieron estar amuralladas aunque se conservan muy pocos casos, solo Numancia conserva su muralla. En Yecla de Yeltes encontramos defensa de la muralla con pilares.
Calles transversales y verticales que forman manzanas, con retículas rectangulares. En el poblado de El Pesadero (Manganeses de la Polvorosa) tiene un urbanismo regular y viviendas circulares.
Numancia: viviendas adosadas a la muralla, tradición del bronce final.
Jerarquización en el poblamiento, con ciudades capital que controlan un territorio donde hay otros poblados menores. Estos se vinculan a una funcionalidad económica (agrícola o ganadera) o militar. Las agrícolas y ganaderas están en llano, sin fortificar. Las militares, en lugares altos fortificados, controlando las rutas de paso.
Los oppida (capitales) suelen estar lugares de mediana altura, con defensa natural completada con fortificación: muralla adaptada al relieve, con dos lienzos de sillares de piedra poco labrados, con un relleno de piedras y tierra. Se añade una fosa. No tienen sistemas de refuerzo, y si los hay están en la puerta. La muralla determina el perímetro, y el urbanismo interior gira en torno a una calle principal que cruza longitudinalmente, con calles transversales, y otra calle principal que rodea la ciudad por el interior de la muralla.
Murallas: en Numancia muralla de relleno. Habitualmente realizadas en adobe con puertas en embudo o codo, aparece algún bastión. Se documentan fosos alrededor de la muralla.
Viviendas: Abundan las viviendas rectangulares. En algunos casos viviendas circulares como en Manganeses de la Polvorosa.
Las cubiertas son vegetales, generalmente de 3 o 2 habitaciones, la habitación principal dedicada a uso doméstico. Otra habitación tendría un banco corrido. Aparte tenemos otras dependencias usadas como silos o almacenes. Pequeño cierre par corral o patio.
Las viviendas pueden alcanzar hasta 7 dependencias, algunas están dedicadas a banquetes.
Las habitaciones de carácter industrial se pavimentan con piedra o arcilla; la principal, donde está el hogar, tierra o cubierta vegetal o una especie de entarimado; en esta habitación aparecen las paredes enlucidas. Un buen ejemplo es el yacimiento de BOTORRITA (Zaragoza) donde hay un edificio monumental, público. Tiene 5 estancias en torno a un patio. El edifico está precedido de un pórtico con dos columnas de sección entre dos pilastras. Todo lo que nos encontramos de arquitectura pública está fechado en época romana.
SANTUARIOS RUPESTRES
          - Segeda. Edificio rectangular de posible santuario.
- Santuarios rupestres en la zona de Salamanca y Ávila (Ullaca).
- Vettones identificados con los Verracos.

NECRÓPOLIS
Influencia de campos de urnas tardíos. Así el rito es sólo incineración. Las cenizas se ponen en un hoyo en la tierra o en una urna cineraria.
El tipo de cubierta y señalización puede ser de 2 formas. Normalmente con materiales locales (piedra) se realizaba mediante empedrados o túmulos (piedra o adobe).
Este tipo se completaba con la colocación de una estela. Las celtibéricas son de varios tipos:
·         O bien con escritura celtibérica, con referencia al nombre del difunto y las relaciones de parentesco,
·         Estela con relieve.
Ambos casos hechos en piedra, rectangulares, aunque a veces la cabecera es curva.
En las estelas grabadas suelen estar presentes signos de carácter astral, aunque los más comunes son las figuras de animales o humanos, y dentro de éstas, la representación del jinete o del guerrero, directamente relacionado con el ritual funerario celtibérico que se considera un acto de "heroicización" de la clase militar o ecuestre. La diferencia entre unas y otras es zonal y cronológica.
La ubicación de esta necrópolis es siempre en una zona cercana del hábitat, pero siempre extramuros, y situada habitualmente en la colina más cercana a dicho poblado.
Necrópolis de Aguilar de Anguita (Guadalajara), gran cúmulo de estalas.
La cronología varía:
·         Figuradas, con relieve: más tempranas, s. IV a.C., y en muchos casos reutilizadas por los romanos, como lo atestiguan la presencia de inscripciones latinas de los siglos II o I a.C.
·         Estelas con epígrafes celtibéricos. Se fecha entre III a I a.C.
CERÁMICA
A partir del siglo IV a.C hasta el mundo romano. Encontramos gran variedad y tenemos cerámica hecha a torno o a mano. Nos aparece en el registro cerámica pintada de herencia ibérica (fósil –guía). No existe una tipología única para toda la Península.
Presenta una decoración geométrica similar a la ibérica. Las formas varían:
          - Vasos crateriformes (evolución de la crátera ibérica).
          - Jarros, platos, copas de pie alto…
          - Cerámica pintada de época romana.
En la producción numantina de época romana incluye decoraciones animistas (caballo, peces..). Además, piezas con decoración de guerreros, escenas figuradas y zoomorfos.
Otras producciones menores son: cajas excisas, embudo, trompa, canicas… Se ha encontrado un horno de cerámica en Padilla.


ARMAS
          - De antenas atrofiadas.
          - Espada de gavilanes curvos de tipo Miraveche.
          - Puñales de frontón.
          - Puñales biglobulares( deriva de las espadas iberas).
          - Puñal tipo Monte Bernorio.
          - Tahalí de bronce (bandolera).
          - Pectorales que aparece comúnmente en la zona nuclear.
          - Broches de cinturón tipo Bureba.
ORFEBRERÍA
Tiene una tradición propia a la que se incorporan los aportes técnicos de la orfebrería ibérica y meridional (filigrana o granulado). Una de las diferencias entre la orfebrería celtibérica y la ibérica es que las joyas celtibéricas son predominantemente hechas en plata, mientras que en la ibérica predominan las hechas con aleaciones.
Los TORQUES son collares fijos de cuerpo fusiforme, en los que podemos hallar varios tipos:
·         cuerpo liso con simple decoración en la zona central, hecho mediante incisión o añadiendo alrededor un hilo de plata.
·         Cuerpo de forma sogueada y en la zona central una decoración de lazo o de ocho.
Encontramos BRAZALETES espiraliformes y diademas. Tesoro de Arrabalde (Zamora) asociado a las guerras cántabras.
Las PULSERAS, o bien anulares en forma circular, rematados en los extremos con cabezas de serpientes, o bien brazaletes espiraliformes.
El tercer tipo son los PENDIENTES, simplemente circulares o arracadas, inspiradas en la cultura tartésica pero más sencilla. De menor tamaño, con un apéndice en la zona central con forma de racimo o de bellota.
Normalmente acompañando a este tipo de joyas, encontrados en tesoros ocultos con motivos de las guerras numantinas, suelen hallarse vajillas metálicas y monedas (denarios romanos y celtibéricas).
Suele ser habitual en este tipo de tesoros la presencia de fíbulas. Las más elaboradas son las zoomórficas, y las más sencillas las que tienen forma de puente o las anulares. Pueden estar hechas en plata, pero también en hierro y bronce. Las encontramos igualmente en los ajuares funerarios. FÍBULA ANULAR HISPÁNICA
ESCULTURAS
La única manifestación que encontramos es en la zona vetona (Salamanca, Ávila..) son los llamados Verracos. Aparecen toros (Guisando). Se habla de uso funerario, elementos protectores, hitos… pero no se sabe muy bien su uso o finalidad.
EPIGRAFÍA
Documento típico son las llamadas TESERAS DE HOSPITALIDAD, que recogen una tradición típica que consistía en firmar pactos, bien entre individuos o entre estos y una ciudad.
En bronce destaca el BRONCE DE BOTORRITA, lámina rectangular escrita por las dos caras, encontrado en un patio. Es un texto administrativo y a la vez sacro. Es el documento celtibérico más extenso dentro de todas las escrituras hispánicas.
Las formas pueden ser geométricas (cuadradas o rectangulares). La escritura se hace bien con escritura lineal o por puntos. La otra forma puede ser zoomórfica. Totalmente lisas o planas, o de bulto redondo. La cara interior era lisa y era donde se grababa el texto.
Estas figuras suelen ser o bien toros, caballos, cerdos u ovejas.
MONEDA
Emitidas tanto en plata como en bronce. La de plata utiliza el sistema romano (denario), mientras que la de bronce es el AS. La moneda celtibérica se caracteriza por que utiliza casi siempre la misma iconografía de anverso y reverso. En el anverso la cabeza masculina de una divinidad protectora, y en el reverso un tipo de jinete, casi siempre acompañado de distintos tipos de armamento (lanza, espada, soliferrum o puñal), y acompañando al jinete una leyenda que hace referencia al nombre de la ciudad, o al nombre de los habitantes. Es muy corriente que en el anverso aparezcan los 2 o 3 primeros tipos de la leyenda del reverso. Las de bronce suelen llevar en lugar de esos tipos algún indicador de la acuñación.







                                   CULTURA CASTREÑA
Viene determinada por el tipo de vivienda: los castros. Se desarrolla en toda la zona N y NW, con varios núcleos fundamentales en Galicia, Norte de Portugal y parte W de Asturias. También podemos hablar de cultura castreña en otros círculos como son las zonas de contacto con la meseta (Zamora, León Ávila)
Pero hay que diferenciar cultura de etnia. En las etnias encontramos a los galaicos, astures y cántabros.
Durante mucho tiempo se pensó que la cultura castreña acababa con la romanización, pero la realidad nos muestra que siguió perviviendo. La fecha que marca la cultura castreña sería el final de las guerras cántabras y las conquistas de Augusto.
POBLAMIENTO
El poblamiento principal es el Castro, situado en una zona elevada con elementos defensivos como muralla y fosos. Tienen forma circular.
Los castros tienen la planta con forma circular u oblonga, y se sitúan en dos zonas:
·         o bien costeros, normalmente en islotes
·         o bien en interior, sobre promontorios.
Estas gentes buscaban una defensa natural. También utilizaban defensas artificiales como recintos amurallados (1 o 2 murallas), terraplenes, fosos o las "piedras hincadas", dependiendo de las zonas, situación y materiales de los que se dispusieran.
No hay ninguna organización. Las viviendas se sitúan arbitrariamente dentro del recinto. No hay una planificación del terreno. Se adaptan a la topografía. Es muy disperso, contando con áreas totalmente vacías y áreas muy concentradas.
En cuanto a las viviendas, las plantas más habituales son las circulares. A veces, esa estructura circular tiene un pequeño vestíbulo e incluso determinados anexos. En algunos castros encontramos algunas con planta rectangular, pero con los ángulos curvos. Suele ser normal la presencia de bancos corridos y un hogar en el centro. Cuando hay anexos estos se utilizan como almacén o zona industrial.
En muchos castros han aparecido viviendas de planta cuadrada o rectangular. Durante mucho tiempo se pensó que ello era una aportación romana. Se barajaba el hecho de que las de planta circular eran más antiguas. Sin embargo se comprobó que durante un tiempo ambas han convivido. Se han encontrado igualmente materiales romanos en las circulares. En época romana convive la planta rectangular y circular.
En época romana son más grandes y empiezan a jerarquizarse, aumentan en extensión e influencia.
Mantienen una economía autosuficiente, son productores de metal y cerámica, en época romana se especializan. Eligen zonas con recursos; tierras de cultivo, pastos, bosques…
Se dedican principalmente al ganado, aunque mantienen una pequeña dedicación al cultivo de cereales.
Eligen sus asentamientos con el fin de ser vistos y ver. Los castros lo constituyen un pequeño grupo de familias.
En la zona portuguesa tenemos aglomeraciones importantes llamadas Citanias (oppidum). Solo en época romana llegan a las 20 hectáreas.
Hay diferentes castros, como ejemplos tenemos castros en ladera (Castro de Chano en León) y castro costero (Gijon).
ORFEBRERIA
Relacionada con la tradición autóctona anterior de la Edad del Bronce con influencias de la orfebrería de la zona atlántica. Son muy sencillas y robustas, sin ningún tipo de decoración.
La forma más típica son los torques. A ello hay que sumar los aportes técnicos de Centro Europa con raíces indoeuropeas. Así se introducen dos técnicas:
- troquelado
- estampado
Con esta incorporación centroeuropea se incluyen nuevos tipos de joyas, sobre todo las diademas.
La última corriente en la influencia de las técnicas mediterráneas, técnicas utilizadas por los tartesos o la orfebrería fenicia: filigrana y granulado.
Junto a estas nuevas formas destacan las arracadas y los amuletos.
Aunque la cultura castreña utiliza fundamentalmente el oro, para el armamento utiliza otros metales, sobre todo el bronce, frente al hierro usado por otras culturas.
También contrasta con la no utilización de la moneda. Siguen basándose en el trueque. Su conocimiento de la moneda será posterior y ya en época romana. Utilizaban también pequeñas láminas metálicas para los intercambios, dato que corrobora Estrabón en su Geografía.
Pedras Fermosas: forman parte de unas estructuras. Son piedras decoradas con motivos lunares y solares, se ubican en edificios rectangulares con distintas cámaras.
Saunas: son de época romana, en la zona portuguesa aparecen en zonas periféricas.
VACCEOS
Los orígenes de los vacceos hay que buscarlos en una serie de oleadas; una primera coincide con los pueblos celtas y una segunda oleada son los llamados “grupos belgas”. A su vez tienen cuatro fronteras: frontera norte con los cántabros, frontera noroeste con los astures (Esla), frontera suroeste con vettones y frontera sureste con Arévacos.
Se ubican principalmente en zonas de bosques y ríos, su labor principal es la agrícola, pero también tienen domesticados animales como los caballos.
La estructura parental se caracteriza por el importante papel de la mujer, y sobre todo el tío materno. Cultura exogámica.
Es una población eminentemente agraria, pero tienen un pequeño artesanado y realizan rutas fluviales para el comercio.
El poblamiento se puede dividir en tres zonas dependiendo de su uso: ubicación en un alto, asentamientos en meandros para el abastecimiento de agua o ubicación entre dos ríos. Son poblaciones sedentarias y cerealísticas. Con la romanización se hace más intenso el asentamiento en llanuras.
Las necrópolis se sitúan en las llanuras y tendríamos dos tipos: prácticas normativas (en fosa) y prácticas diferenciadas (clase privilegiada). La forma más extendida de enterramiento es el hoyo, los enterramientos dobles son escasos.
En la cerámica tenemos la realización a mano (recipientes lisos, decoración inciso – impresa) y a torno (pintada). Fabricación de cerámica en masa. Una cerámica singular serían las canicas. También hay presencia de cerámicas itálicas importadas que irán desapareciendo.
Em cuanto a la metalurgía tenemos toda una serie de elementos guerreros: espada de Miraveche, puñales de Monte Bernorio, armas de asta, escudos tipo Caetra…
En Orfebrería hay presencia de tres tesoros del poblado de las Quintanas. Tenemos navajas de afeitar, piezas realizadas en cerámica como fíbulas, brazaletes espiraliformes, anillos, arracadas y broches tipo Bureba.





                              TEMA 4: LA ROMANIZACIÓN
Hay dos momentos en la organización romana en España. Con Catón, alrededor del 195 a.C., la provincia de Hispania se divide en dos: CITERIOR y ULTERIOR. Los límites por el interior son bastante imprecisos. Abarcaba hacia Sierra Morena (Castulo), que pertenecía a la Ulterior, y la vertiente norte a la Citerior.
Con Augusto se divide de nuevo en tres provincias: TARRACONENSIS, BETICA y LUSITANIA. Esta distribución corrige ligeramente el antiguo límite de Sierra Morena. Todo lo que es la antigua Castulo queda dentro de la Tarraconense.
Las provincias pueden ser imperiales y senatoriales. Las imperiales van a controlar aquellas zonas de mayor riqueza minera. Gran parte de las zonas mineras quedan dentro de la Tarraconense.
En el Bajo Imperio se vuelve a rectificar la estructura provincial.
Otra característica de los primeros momentos de la república es que los antiguos dominios cartagineses pasan a ser romanos. Uno de los primeros elementos a controlar serán los yacimientos mineros. En el siglo II a.C., terminada la 2ª Guerra Púnica, para la explotación de las minas, los romanos aprovechan a la propia población indígena, y así no entrar en conflicto con ellos, crean una SOCIETAS.
La otra vía de explotación de los recursos naturales será la explotación agrícola. Se utilizó la villa romana. Se conocen pocas de época republicana. Son más las de época imperial y bajo imperial.
Una villa republicana o imperial es una estructura relacionada directamente con la explotación. Una villa bajo imperial es también residencia. COLUMELA, el geógrafo latino hispano, nos habla de tres partes en la composición de una villa:
- pars urbana: partes de la villa destinadas al propietario y su familia;
- pars rustica: dedicada a las estancias relacionadas con los trabajadores de la explotación agrícola.
- Pars fructuaria o zona industrial de la villa. Normalmente se sitúa muy próxima a la zona rústica.
Además, la estructura en planta de una villa romana puede ser muy diferente. Los dos esquemas más repetidos son:
- villas organizadas en torno a un patio, desviación de la típica domus romana que es el atrium;
          - villas lineales, donde en lugar de un atrio hay un corredor que da acceso a las distintas partes.
Los campamentos son otro elemento típico de poblamiento. A la hora de escoger un lugar no tenían por qué situarse en lugares con defensa natural. El elemento defensivo era su propio campamento. Otro concepto es que, antes de construir el campamento se veía si iba a ser permanente o temporal. Aunque la estructura en cuanto a concepción es la misma, los materiales no son iguales. Todo campamento tiene planta, o bien rectangular, o bien cuadrangular. Cuenta con dos ejes (N-S y E-W), y como elemento exterior defensivo construyen un foso y un vallum (o empalizada). Al mismo tiempo crean una circunvalación interior, junto a la empalizada, que permite una zona de acceso a los cuarteles y a la empalizada misma. En el cruce de esas dos vías es donde se dispone el cuartel donde se aleja el Cónsul. Es ahí donde, si es permanente es donde se crea el edificio o se instala la tienda, si es temporal.
Cercano a ese cuartel se construyen dependencias relacionadas con el ejército y con los suministros a ese ejército.
En la zona media, alrededor del foso, se crean los cuarteles destinados a las élites ecuestres. Los últimos cuarteles son los destinados a la infantería.
El acceso al campamento se realiza gracias a 4 puertas, situadas en los extremos de cada una de esas vías.
Esta construcción condiciona muchas de las posteriores ciudades de la P.Ib. que surgen de estos campamentos (p.ej. León)
En cuanto a las murallas, durante la república se utilizan muchas de las antiguas murallas ibéricas, las ciclópeas y las poligonales. También utilizan un sistema de fortificación propio: murallas de sillares como en Baetulo (Badalona), con un núcleo de hormigón (técnica arquitectónica muy utilizada), y lienzo exterior revestido con sillares de piedra bien trabajados y aparejo almohadillado. Se completa con un foso y torres cuadradas o semicirculares, en las zonas de apertura de la muralla y en los ángulos.
En la Ulterior encontramos varios tipos:
·         1. Las que siguen la tradición turdetana con sillares poco trabajados, con motivos o en seco, torres con planta semicircular.
·         2. Núcleo de opus caementicium, revestido con sillares de piedra trabajados. Torres sólo de planta rectangular (Osuna).
En Emporion respetan la antigua ciudad. Se crea una fortaleza militar (praesidium) por Catón (191 a.C.) y de ella, hacia fines del siglo II, principios del I surge Emporiae. Reformada en época de Augusto. Se observan restos de época republicana: parte de la muralla, y zona centro (foro) con carácter civil, administrativo, mercado, del que se conserva un templo que se ha reconstruido, pseudo períptero, tetrástilo y de orden corintio romano. En su fachada delantera existía un ara, y en la parte posterior un muro donde se colocaban y conservaban 3 estatuas de las 3 divinidades principales del panteón romano. Templo abrazado por un pórtico en forma de U cuadrada.
Otro caso de una ciudad indígena transformada por los romanos lo tenemos en AZAILA, en el valle del Ebro. Beltrán ha distinguido 3 niveles urbanos:
·         El más antiguo nos muestra las características de las ciudades del valle del Ebro con influencia centroeuropea, poca planificación. Destruida al final de la 2ª guerra púnica (fines del siglo III). Se reconstruirá posteriormente.
·         el segundo nivel pervivirá hasta las guerras sertorianas (años 80 a 72), momento en el que se construye un primer sistema de murallas que se adaptan a la topografía y muestran elementos de clara influencia ibérica (casas que se abren a una calle principal, vías más reducidas, sin trazado reticulado). Casas típicas ibéricas.
·         El tercero alcanza hasta el año 49 a.C. cuando es destruida por las guerras civiles entre César y Pompeyo y ya no se volverá a ocupar. Es una ciudad romana republicana del siglo I. Hay un nuevo sistema de defensa en la parte baja del cerro. En el interior, en la zona central, se encuentran el foro y los edificios públicos, un templo dístilo con un mosaico en la cela. Casas que son ya domus. Atrio a cielo abierto, pequeño vestíbulo, 2 estancias a los lados de la entrada con abertura al exterior (tabernae) o apertura al interior (habitación del servicio o almacén). Alrededor del atrio están los cubiculae (triclinium, tablinium)
Se encuentra con ligeras modificaciones en Azaila. Muchas presentan el atrio, pero las 2 habitaciones laterales nunca fueron tabernae.
También hay ciudades creadas ex novo (colonias). Poco usual en tiempos de la República, y más frecuente en tiempos de César y Augusto. Al fundarse una colonia se hacía un acto ritual semejante al acto de fundación de Roma. Se halla recogido en las fuentes literarias (Plutarco) y representado en algunas monedas. Un sacerdote sujetaba una reja a una yunta de bueyes, y mediante la línea que se trazaba se delimitaba el trazado de la ciudad (posteriormente se alzaría allí la muralla), y una zona sagrada o pomerium, pegada a la muralla en donde no se puede ni construir ni enterrar. Al llegar a las puertas se levantaba el arado. Había cuatro puertas y también era considerada zona sagrada. Lo que primero se trazaba era el cardo y el decumanum, que marcan los puntos cardinales y las puertas de la ciudad.
Tras trazar las dos calles y los límites se construía la muralla. En el cruce de las calles se abría el foro.
El trazado suele ser rectangular en planta, pero en origen serían cuadradas.
Había otras vías secundarias paralelas a las dos principales. Se crean trazados reticulares, con insulae (rectangulares) con las casas o viviendas de número variable.
Cerca de las murallas se construían las zonas de recreo: teatro y termas. Otros lugares de ocio, como los anfiteatros y los circos, estaban extramuros de la ciudad.
El urbanismo es un ejemplo de cómo Roma asumió los elementos de raigambre helénica.
Barcino fue una colonia de la que se ha excavado muy poco. Trazado reticulado. La Plaça Sant Jaume era el foro.
En la ciudad se traza primero la delimitación de la zona a ocupar y que va a ser por donde se construya la muralla. Se deja un espacio libre, el POMERIUM, y dos vías principales, el CARDO (Norte a Sur) y el DECUMANUM (Este a Oeste), y en cuyo cruce se abre una plaza pública: EL FORO.
EL FORO
Es el centro de la ciudad. Es el centro cívico, religioso, comercial… herencia del Ágora griega. Está ubicado en el cardo máximo. Los foros se sitúan en la parte más alta de la ciudad.
Presenta una planta rectangular formada por dos extremos donde se sitúan los templos y la Basilica. Los templos están relacionados con Jupiter, Juno y Minerva. Relacionado con atribuciones de culto imperial. Está formado por:
Basílica: dividida en varias naves.
Curia: lugar de reunión de los senadores locales.
La plaza: rodeada de pórticos donde se ubican las tabernae (tiendas).
Foros republicanos
          - Ampurias. Posee criptopórtico. Pórtico subterráneo cerrado.
          - Foro de Belo Claudia (Cádiz).
          - Foro Conimbriga (Coimbra).
          - Foro de Clunia (Burgos).
Foros hispanos
          - Foro de Tarragona: posee dos foros, foro colonial y foro provincial. En Tarraco se construye el foro más grande de la Península debido a su capitalidad. El foro se compone de dos terrazas, la primera de ellas posee dos torres en ángulo por el que se accede al foro.
          - Foro Emerita Augusta (Mérida): tiene dos foros, un foro provincial (Lusitania) y foro municipal. En el foro provincial se conserva el arco de Trajano, puerta de entrada al foro. El foro municipal mejor conservado, tiene un friso alrededor del pórtico.
TEMPLO
El templo se sitúa en la parte más elevada. Las partes del templo son: Podium, Cella, Pórticos, Escalinata y a veces tienen Peribolo (Mérida). En la entrada se encuentran 6 columnas (hexástilos) y en ocasiones tienen 8. Si esta rodeados de columnas se llama períptero.
Los templos que tenemos son:
          - Templo de Córdoba: templo pseudo períptero.
          -  Templo de Égora: de época cesariana.
          - Templo Vich: templo más avanzado del siglo II d.c
          - Templo de Barcino (Barcelona): templo hexástilo.
          - Traianeum itálica: dedicado al emperador Trajano.
MACELLUM
Mercado de productos pescaderos, en ocasiones abarca el comercio de otros productos. El Macellum se ubica fuera del foro. Su composición se basa en un pórtico con sus tabernae, todo ello rodeado de un patio central. Tenemos el mercado de Clunia, Belo Claudia y en Lancia.
TERMAS
Las termas es el edificio más frecuente en el mundo romano. Nos da gran información de los romanos, en especial del grado de romanización. La cronología abarca toda la etapa romana, su construcción terminaría en el siglo IV d.C
Tenemos diferentes tipos de termas que pueden ser privadas o públicas, las domus mantenían sus propias termas privadas. Las termas se componen de:
          - Horno, Hipocausto (suelo), suspensura (hormigón hidráulico), pilotes (columnas)
          - Frigidario. Parte fría situada al final de las termas.
          - Palestra (zona del gimnasio)
          - Apodyterium (vestuario) zona más alejada de los hornos.
          - Sudatio. Saunas, suelen ser salas húmedas.
Termas en época republicana: Baños sencillos y suelen ser privados. Tienen una planta cuadrada. Su sistema de calefacción es sencillo, compuesto por braseros y hornos sencillos. Ejemplo: Ampurias.
Termas en época imperial: desarrollo del sistema de calefacción y construcción. Se incorporan nuevas salas como Palestras y arcos y bóvedas. Aparecen habitaciones sin clasificar, que se interpretan como zonas de masaje.
Tipos de plantas: tenemos el modelo más difundido que es de tipo lineal (Gijón)con recorridos lineales, planta lineal angular (Asturica) con recorridos en ángulo, planta anular (itálica), tipo imperial (Clunia) en Burgos.
VIVIENDAS
DOMUS: vivienda urbana.
Mantiene una arquitectura normalizada, con un modelo de arquitectura originaria de Italia. Estas viviendas tienen una extensión de más de 100 m cuadrados, incluso pueden alcanzar mayor extensión.
La organización interna correspondería con las viviendas itálicas. Tiene un ingreso principal y otros ingresos secundarios para leña, esclavos… en ocasiones tienen termas.
Se puede dividir en dos zonas: una privada y una pública.
- En la zona pública tenemos el atrium o patio interior.
- El tablinium sería el archivo o habitación principal
-Larario se mantendría el culto a los antepasados. Aparecen retratos privados.
- Triclinium es el corredor principal. Tiene mayor ornamentación y extensión.
- Hortus o huerto.
- Peristilum es el patio con jardín. En muchos casos tiene fuente.
Como ejemplos tenemos la Domus de Mitreo (Mérida) y Domus de los Pájaros (itálica).
EDIFICIOS DE ESPECTÁCULOS
1.-TEATRO ROMANO
Su origen es griego, pero se diferencia de éste en que tiene planta semicircular, y no circular. Esta modificación se realiza para conformar una sola estructura entre la escena y el graderío. La decoración de todo el conjunto es lujosa: mármoles, columnas, inscripciones... en especial en la escena, donde se aplica todo el diseño.

Constructivamente, la estructura los teatros podían tener dos formas de diseñarse: directamente al suelo o con estructura de sustentación. Por lo general se ubicaban en zonas adecuadas para que gran parte de la grada se acomodase directamente sobre el suelo, esto es, en las laderas de montañas o cerros. Las partes que no se podían beneficiar de esta situación se estructuraban con pilares de hormigón romano y pasillos abovedados. Lo normal es que la zona más alta de las gradas, la summa cavea, siempre se acomodase sobre una estructura artificial.
Se compone de orchestra y la cavea que sería el graderío donde se acomoda la gente.

Actualmente en España existen más de 20 teatros romanos ya excavados, y trazas de la existencia de otros tantos, desgraciadamente perdidos por la evolución de las ciudades en las que se ubican. Podemos resaltar como más importantes los de:
·         Teatro de Emerita Augusta, en Mérida, Badajoz.
·         Teatro de Carthago Nova, en Cartagena
·         Teatro de Tarraco, en Tarragona.
·         Teatro de Italica, en Santiponce, Sevilla.
·         Teatro de Segobriga, en Saelices, Cuenca.
·         Teatro de Saguntum, en Sagunto, Valencia.
·         Teatro de Clunia en Coruña de los Condes, Burgos.
2.- EL ANFITEATRO ROMANO
Es de planta ovalada como consecuencia de la duplicación de dos teatros, uniéndolos por el escenario. Su nombre se refiere a ello, ya que es una palabra de origen griego que quiere decir "dos teatros" (amphi -dos- y theatros). Realmente no es exactamente así, ya que el resultado de dos plantas semicirculares -teatro- sería una circunferencia y no un óvalo o una elipse, pero el concepto partió de esa idea, siendo modificada para ampliar la zona de actuación, la arena.

No se utilizaba para la representación de obras literarias ni para discursos políticos, sino para espectáculos de lucha con gladiadores, con animales o simulación de batallas. En algún caso se utilizaron hasta para representar batallas navales -naumachias-, con el agua incluida.

Las estructuras de sustentación se resuelven igual que las de los teatros. En ocasiones, parte de la grada se apoya en una ladera, y el resto se apoya sobre una estructura de muros radiales.

El exterior generalmente se compone de órdenes de pilares o columnas con arcos, en ocasiones ciegos.

El anfiteatro se divide en dos zonas bien diferenciadas, la arena -escenario-, y la cavea -graderío-.
En España hay restos de Anfiteatros, siendo los mejor conservados:
  • Anfiteatro de Italica, en Santiponce, Sevilla.
  • Anfiteatro de Emerita Augusta, en Mérida, Badajoz.
  • Anfiteatro de Tarraco, en Tarragona.
  • Anfiteatro de Segobriga, en Saelices, Cuenca.




3.- El Circo romano.
Edificio en el que se celebraban carreras de carros, caballos y otros espectáculos hípicos.

Posiblemente, dentro de los numerosos espectáculos que los gobernantes romanos ofrecían al pueblo, los celebrados en el Circo fuesen lo que más éxito y afluencia de público obtuviesen.
Arquitectónicamente, tenían una planta rectangular con un semicírculo lateral en uno de sus lados más cortos, a modo de los actuales circuitos de carreras. Podemos distinguir tres partes bien diferenciadas:
          - La cavea. El graderío del edificio situado sobre un alto podium que lo eleva para separarlo de la pista de carreras. En planta está formada por dos graderías rectas.
          - La arena. Es el espacio dedicado a los espectáculos. Diseñada en un principio para la atracción principal, las carreras de carros, era de forma casi rectangular con uno de sus lados cortos semicircular.
          - La spina. Construcción de planta rectangular muy alargada, que separa en dos la arena del circo.
En España, tradicionalmente se identifican seis circos romanos, habiendo en la actualidad sospechas fundadas de la existencia de otros menores. Los principales son:
- Circo de Emerita Augusta, en Mérida, Badajoz.
- Circo de Tarraco, en Tarragona.






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQkiS0mExn7Ctybeg5v4hW-qjomiIHcJPer_o5fWQ1JwwR9Xbj7wIJklLSV9qm8qpaLR9-RbKUvNWF0PGs0YwfpXW9TYCatAD3EQORPfm03Y5oCuUnxKNOxjYY6aPSo6rrt_gh5WShjhgj/s1600/Pueblos+prerromanos.jpg



No hay comentarios:

Publicar un comentario